Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Expira aviso de inundaciones repentinas para varios pueblos en la zona metropolitana

A las 4:00 p.m. las fuertes lluvias cesaron en el área metropolitana

20 de julio de 2025 - 1:28 PM

Updated At

Actualizado el 20 de julio de 2025 - 4:04 PM

Calles inundadas en el área del Condado porque las marejadas provocaron que la laguna se desbordara.
La agencia federal informó que el aviso estaría en efecto hasta las 4:00 de la tarde. (alex.figueroa@gfrmedia.com)

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan canceló un aviso de inundaciones repentinas que había emitido en la tarde del domingo, para varios municipios de la zona metropolitana.

A las 4:00 p.m., la oficina federal confirmó que las fuertes lluvias para esa región habían concluido.

“No se espera que haya riesgo de inundaciones ya”, apuntó un boletín emitido por esa agencia que, además, exhorta a continuar atentos a las carreteras cerradas.

Los municipios que se encontraban afectados eran Bayamón, Cataño, Guaynabo, San Juan y Toa Baja.

De acuerdo con el SNM, a eso de la 1:12 p.m. la actividad de aguaceros había provocado que cayeran de una a tres pulgadas de lluvia en sectores de Guaynabo y Bayamón.

Más temprano, el SNM había expresado que se esperaban algunos aguaceros en el este de Puerto Rico, mientras que algunas tronadas pudieran registrarse en la tarde en el noroeste de la isla.

¿Con cuántas pulgadas de lluvia se inunda Puerto Rico?

¿Con cuántas pulgadas de lluvia se inunda Puerto Rico?

Esta es la verdad más allá de los números. Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología, tiene la respuesta.

Asimismo, explicaron que el Centro Nacional de Huracanes se mantiene vigilando una onda tropical en el océano Atlántico, que a las 2:00 de la madrugada de este domingo estaba a 1,150 millas al este de Barbados y con un 10% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.

“Es el primer sistema que se observa en el Atlántico, pero ya estamos entrando a los meses pico para nuestra región, que es desde mediados de julio hasta mediados de octubre”, afirmaron entonces.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: