Las legisladoras de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve y Lisie Burgos Muñiz, tuvieron reacciones mixtas esta noche ante el mensaje del gobernador Pedro Pierluisi.
Por un lado, celebraron la atención que dijo prestará a las escuelas con columnas cortas, pero echaron de menos propuestas concretas sobre cuál es la verdadera política pública del primer ejecutivo.
“Fue un discurso donde solo explicó el uso de esos recursos”, dijo Rodriguez Veve, al referirse a la utilización en billones de dólares de fondos federales. “No hay duda que usar los fondos federales de manera oportuna y eficiente es un eslabón importante dentro del proceso de reconstrucción del país. Sin embargo, al discurso le faltó un eslabón aún más importante, y es la ruta, el plan, el camino que el gobernador propone y que va a ejecutar para crear riquezas y valor nativo. Qué se va a hacer y sobre eso no escuché en un mensaje algo importante”.
“Se quedó coja la ecuación”, agregó Rodríguez Veve. “Hubiese sido fundamental también incluir en su agenda o en su visión de reconstrucción del país una hoja de ruta respecto a cómo se va a generar valor y riquezas”, agregó.
Burgos Muñiz describió el mensaje de Pierluisi como “muy general” y señaló que sus propuestas no incluyeron a la Legislatura.
“Fue su plan como Ejecutivo”, señaló. “No trajo ejemplos puntuales. Hasta el día de hoy hemos tenido 169 asesinatos y este fin de semana tuvimos siete. No dijo cuál es el plan exacto, específico de cómo se va a atender la seguridad en Puerto Rico y no habló de la salud mental en Puerto Rico, que está afectada por la pandemia y los terremotos. Tenemos padres en las casas con los niños y la salud mental no se está atendiendo”.
Burgos Muñiz fue receptiva en cuanto a la exención de la aplicación de las leyes de cabotaje en los aeropuertos -no es una iniciativa nueva- y al anuncio de que se implantarán restricciones adicionales por el COVID-19, pero llamó la atención al concepto de dispensas para la celebración de eventos y cómo no queda claro cuál será el criterio a utilizarse.
Por su parte, Rodríguez Veve celebró que en las próximas semanas se estará trabajando con las columnas cortas en las escuelas.
“Es un asunto que hay que darle seguimiento”, dijo Rodríguez Veve, al indicar que quiere conocer la lista de escuelas que tienen esta falla estructural.
“Sé que muchos padres y madres de familia y personal de las escuelas están deseosos de que esto ocurra. Se trata de proteger la vida”, sostuvo.
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7MVBTJG62BBL3FG57MO2NB3PCU.jpg)
El gobernador Pedro Pierliuisi (izq.) ofreció en la noche de hoy, miércoles, su primer mensaje de Estado del País ante los miembros de la Cámara de Representantes, el Senado y otros invidatos. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7Z4FMGYEAVGWZPNF2FRH6NP7QU.JPG)
La exgobernadora Sila María Calderón fue una de las personas invitadas para asistir al mensaje. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/IMCTKRHVENG2FONTRPAJ4ULSJA.jpg)
También estuvieron presentes el secretario de Estado, Larry Seilhamer (izq.), y la comisionada residente en Washington, Jenniffer González. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SMIIFCOPANFVTCNURXPJWLCH7Q.JPG)
El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, también hizo acto de presencia en las gradas del hemiciclo. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NDZTIMEBVFF7NJ5H5QW54FKDNY.JPG)
La secretaria designada del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos, también escuchó el mensaje desde el segundo piso del hemiciclo. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/LZ3F2KJZZBBPLC6GU5UCCNUNZ4.JPG)
Durante su mensaje, Pierluisi recalcó la importancia de escoger a los cabilderos que impulsarán la estadidad para Puerto Rico en Washington junto con González. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/PBNYCODANVBDLM7UAAQ3M4VJEY.JPG)
El proceso de confirmación de Aponte Santos no ha finalizado aún. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/MQA24INLUZGZ5DTQ5KZW74DUYE.JPG)
El designado secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado (centro), escucha el mensaje del gobernador Pierluisi junto al director del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre (izq.). (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZXHT6JJFBVG2ZNPLTHYYDEKSZQ.JPG)
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael "Tatito" Hernández (arriba), presidió los actos protocolares junto a su contraparte del Senado, José Luis Dalmau Santiago. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/J3CX7FSZ7FG4LOEROHUIXSAEPY.jpg)
Las legisladoras (de izq. a der.) Joanne Rodríguez Veve, Lisie Janet Burgos Muñiz, Ana Irma Rivera Lassén y Mariana Nogales durante el mensaje de Pierluisi. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/TLHWK5I3SND47NG36IVV5TPCXI.jpg)
José "Cheito" Rivera Madera, representante del Distrito 23 que agrupa a Yauco, Guayanilla, Peñuelas, y el suroeste de Ponce, presentó, durante el mensaje de Pierluisi, una pancarta en la que exigía acción para reparar y abrir las escuelas del sur que fueron afectadas por los terremotos. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/SBW5OA2A5ZGP7DEMZPG7WJEBSA.JPG)
El manejo de la pandemia de coronavirus, los usos que se darán a las asignaciones de fondos federales para infraestructura y educación y la defensa a una nueva consulta de status dominaron el primer mensaje de situación de estado de Pierluisi. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/PDXFR6J6C5FFVE7UGSQKPCRM3Y.JPG)
Ante el aumento en los contagios de COVID-19 reportados en los últimos días, Pierluisi anunció que reestablecerá el toque de queda de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. y las restricciones a la celebración de actividades que conlleven la aglomeración de personas a partir de este viernes. (Ramón “Tonito” Zayas)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/M2W32D6XDBDKFC36YHPOFE5HWI.jpg)
En la actividad no se respetó la disposición de distanciamiento social en actividades en espacios cerrados de la orden ejecutiva vigente y firmada por el mandatario. (Ramón “Tonito” Zayas)