Servidores ecológicos del planeta en el fondo del mar
Lymarie M. Díaz Díaz explica la labor de la geomicrobióloga puertorriqueña Ileana Pérez-Rodríguez
Rafael Irizarry: influyente bioestadístico puertorriqueño
La candidata doctoral Lymarie M. Díaz Díaz destaca las aportaciones del científico en diversas áreas de la bioestadística
Científico boricua busca opciones para personas con traumas en cordón espinal
La candidata doctoral Coriness Piñeyro Ruiz explica los esfuerzos del Dr. Jorge Miranda González para mejorar el tratamiento de esas lesiones
El cáncer en los genitales masculinos en Puerto Rico
La estudiante doctoral Aileen García Vargas indica que en Puerto Rico la incidencia y mortalidad de cáncer de pene es 3.5 veces más alta que en los Estados Unidos
Vacuna con sazón boricua contra el VIH
Omar Vélez López, candidato doctoral, explica el proyecto boricua para el desarrollo de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia adquirida
Puerto Rico a la vanguardia en tratamientos cardiovasculares
El candidato doctoral José Rosado Franco explica el trabajo investigativo de la doctora Vibha Bansal sobre las enfermedades cardiovasculares
Neurocientífico boricua comprometido con la educación en Puerto Rico
Karl Y. Bosque Cordero expresa que que la comunidad científica puertorriqueña siempre ha estado dispuesta a educar ciencia y a impactar comunidades
Boricua inmersa en investigación de extraño subtipo de cáncer del seno
Lymarie M. Díaz Díaz alude al trabajo de la doctora puertorriqueña Esther Peterson quien realiza una investigación que aspira a encontrar mecanismos para combatir el cáncer de mama inflamatorio
Descifrando la enfermedad de Huntington en Puerto Rico
Aileen M. García Vargas argumenta sobre la enfermedad de Huntington en Puerto Rico y destaca la investigación que realiza la doctora Sylvette Ayala-Peña
La importancia de los microbios
El candidato doctoral Ramón Gómez Moreno explica la labor científica de la ecóloga microbiana Filipa Godoy-Vitorino