Empatía
1. La Real Academia Española define la empatía como “la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. En estos días de incertidumbre me es preciso recordar una y otra vez el concepto. El metaviaje es el poder internalizar la empatía con tanta precisión, que sea cualidad intrínseca del estar vivo.
2. Esta quijotesca hazaña muchas veces la veo interrumpida por la, y para nada envidiable, habilidad social de ir de lo empático a lo apático en nanosegundos. Por ejemplo, hace unos días muchos fueron los que reclamaron “justicia cibernética” al ser testigo del atropello que sufrió una persona cuando, y mientras estaba sentada en una silla de ruedas, un policía provocó que cayera violentamente al suelo. Pero así como surgió el reclamo, al poco tiempo tomó otra vertiente y el rol binomial víctima/victimario cambió por completo. Pregunto, ¿fue porque para quien pedíamos justicia resultó ser un transgresor? Es el mismo individuo que rompió los tiestos de Ciudadela, ¡está en vídeo! Otro “inadaptado social”. Y así las cosas, hasta ahí nos llegó lo empático. Ahora sucede que el policía fue, por ese día, un justiciador que tan solo hizo girar con ímpetu la silla de ruedas de quien muy seguramente se había apropiado de algo que no era suyo. Ya sabes, como la Junta Fiscal.
3. Tenemos que comprender que la empatía demanda capacidad. Se tiene que lograr ser capaz; pero para esto hay que tener talento. Cuestión que a su vez requiere inteligencia, la cual precisa de aptitud para poder lograr entender lo apremiante. Es aquí donde se nos antepone el reto. La empatía no nos deviene del vacío. No se nace con ella. Puede que algunos tengan la predisposición, pero si no se cultiva sufrirá de distrofia. Entonces queda en total estado de indefensión, a la disposición de esos auto-nominados justiciadores que no dudarán en tergiversarnos la realidad a su conveniencia.
Otras columnas de Ana Teresa Rodríguez Lebrón
sábado, 19 de enero de 2019
Crimen y pobreza
Ana Teresa Rodríguez Lebrón denuncia la criminalización de la pobreza mediante la estrategia de mano dura
lunes, 7 de enero de 2019
Máquina de violencia
Ana Teresa Rodríguez Lebrón expone el fracaso de los procesos de rehabilitación en Puerto Rico
lunes, 17 de diciembre de 2018
El hogar imaginario
De cara a un 2019 de muchos retos, Ana Teresa Rodríguez insta a romper con el imaginario de prosperidad del pasado y reconocer nuestra realidad para construir desde nosotros para nosotros
martes, 20 de noviembre de 2018
Las mujeres exigimos justicia
Ana Teresa Rodríguez critica la respuesta del gobierno ante el problema de la violencia contra la mujer e insta a luchar para frenar la impunidad ante las agresiones