Gobernadora, el pueblo no esperaba menos
La gobernadora Wanda Vázquez ha solicitado las renuncias del secretario y subsecretario de Corrección y Rehabilitación, Erik Rolón e Irving Otero, respectivamente. El pueblo no esperaba menos.
Ahora deseamos que se haga una evaluación de ese departamento y que se nombre a un administrador que pueda tomar e implantar decisiones para el mejor funcionamiento del sistema penitenciario.
Hace meses que el Comité de Amigos y Familiares del Confinado ha denunciado, en todos los foros posibles, múltiples problemas que se suscitan hoy en la Administración de Correccion y Rehabilitación. Las serias situaciones inciden directamente en los servicios que se le deben brindar a los confinados.
Hemos denunciado los casos de muertes que no han sido esclarecidas, los brotes de violencia y la escasez de personal, especialmente de guardias de seguridad. Se trata de deficiencias que, entre otros efectos, causa la suspensión frecuente de las visitas de los familiares de confinados, sin mencionar el cese de otros servicios.
A esta situación tan difícil se ha sumado el anuncio de la empresa que presta servicios de Salud Correccional. Ya ha anunciado el despido a corto plazo de 65 profesionales que prestan servicios de salud mental, entre los que se encuentran siquiatras, sicólogos y trabajadores sociales.
La empresa alega que la reducción de $14 millones en el presupuesto asignado a esos servicios es causa inmediata para su drástica reducción. Esta nueva situación es preocupante porque dejaría a un grupo significativo de la población penal sin servicios de salud mental, lo que tendría un efecto negativo multiplicador en el ambiente institucional. Además, implica una violación de los acuerdos del caso Morales Feliciano y una vuelta atrás de los servicios logrados para esta población.
Ante el carácter urgente de esta situación escribimos a Rolón, pero solo recibimos acuse de recibo de la carta. El Colegio de Profesionales del Trabajo Social también se unió a nosotros en ese reclamo. Hoy seguimos tocando puertas y solicitamos la intervención de la rama legislativa y de Vázquez, que ayer tomó un importante paso afirmativo.
Otras columnas de Milagros Rivera Watterson
martes, 26 de noviembre de 2019
Urge acción concertada contra la violencia machista
Esperamos que las marchas, las protestas y las propuestas que se darán en estos quince días de activismo rindan los frutos esperados. Tenemos la visión, esperamos la acción, escribe Milagros Rivera Watterson
viernes, 22 de noviembre de 2019
La guerra de los planes médicos Advantage
Estamos en un mercado de libre competencia y cada empresa presenta su producto como el mejor. Por parte de cada uno de nosotros está tomar una decisión informada, dice Milagros S. Rivera Watterson
sábado, 26 de octubre de 2019
Violencia indefendible en las cárceles
Exigimos una investigación exhaustiva y que se tomen las medidas contra aquellos que utilizaron la fuerza en forma desmedida en el Hospital Correccional de Bayamón, plantea Milagros Rivera Watterson
sábado, 19 de octubre de 2019
Necesitamos un enfoque integral
Los países más civilizados del mundo que han ganado la guerra contra la criminalidad no lo han logrado implantando con medidas punitivas, sino creando una sociedad más equitativa y justa, sostiene Milagros Rivera Watterson