💬

El reto del CRIM de sumar ingresos y justicia fiscal

Ampliar la base tributaria es clave en los esfuerzos para allegar más recursos al fisco y alcanzar la justicia que los contribuyentes de Puerto Rico tanto necesitan. Añadir 240,000 unidades al cúmulo de propiedades inmuebles sujetas a tasación y posible tributación, a través del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), es un paso en esa dirección, de implantarse de forma correcta.

Es conocido el historial de desorganización e incompetencia en la administración del CRIM, al igual que el incumplimiento de ciertos propietarios con su responsabilidad tributaria. El resultado es que un sector ciudadano y empresarial paga contribuciones sobre la propiedad; otro espera por que el CRIM tase y facture por bienes registrados; y muchas otras fincas y edificaciones están por completo fuera del radar oficial, sin aportar al erario.

Este último sector está ahora bajo la mirilla tecnológica del CRIM. La entidad tiene previsto realizar una primera fase de tasaciones virtuales este verano, con el apoyo de la tecnología moderna de geolocalización y fotos satelitales. Así ha identificado, por ejemplo, terrenos donde se han edificado estructuras que no figuran en el Registro de la Propiedad. Es posible que muchos de esos bienes estén sujetos al pago de contribuciones y que otros califiquen para la exoneración del tributo. En cualquier caso, las propiedades deben ser registradas y tasadas.

El éxito de este proyecto del CRIM dependerá de la excelencia de su ejecución. Será esencial la orientación a los dueños sobre el proceso de tasación, facturación y notificación del tributo. Será crucial, asimismo, proveer recursos para aclarar dudas mediante canales digitales, telefónicos y presenciales. De importancia mayor será garantizar mecanismos ágiles que permitan a los ciudadanos y empresas pagar o refutar el monto del impuesto notificado.

Toda persona y entidad propietaria debe cumplir con la responsabilidad de registrar su posesión inmueble y de abstenerse de todo acto de evasión. Asimismo, le asiste el derecho a verificar la veracidad de las notificaciones de deuda, para solicitar a tiempo los ajustes que considere meritorios.

Para el 2022 se estimó que las contribuciones sobre la propiedad inmueble generarían $731 millones correspondientes a 1,331,607 estructuras, el 81.6% de las cuales son residencias. Para los tributos de propiedad mueble, el cálculo para ese año fue $447 millones, proyectado a base de 85,000 contribuyentes. No se han divulgado proyecciones recientes sobre los potenciales ingresos provenientes de propiedades no registradas que sean identificadas mediante el rastreo satelital del CRIM.

La adopción de herramientas tecnológicas, como la que permite la tasación virtual de fincas y edificaciones, es una respuesta a los reclamos de eficiencia que ha hecho la Junta de Supervisión Fiscal. El CRIM está implantando recomendaciones que incluyen la actualización de los registros, y la validación o cancelación de exenciones tributarias.

Los recaudos derivados de la ampliación de la base contributiva del CRIM, por concepto de la propiedad inmueble, deberán fortalecer las arcas que nutren servicios y obligaciones esenciales.

Esperamos que esta gestión se traduzca en el éxito que promueva otras iniciativas que abonen al equilibrio tributario en Puerto Rico. La coincidencia de las altas tasas impositivas sobre los ingresos y el consumo, entre otras, pesa sobre el bolsillo de los contribuyentes individuales y empresariales que cumplen con el fisco. Intensificar la fiscalización de la llamada economía informal está entre las gestiones que podrían disminuir la evasión y aumentar el número de tributarios en el renglón de los ingresos.

A nuestro país le falta un amplio trecho por recorrer para alcanzar el modelo tributario que sostenga la operación pública y el cumplimiento con las obligaciones, sin cortar las alas del emprendimiento sobre el cual debe erigirse el desarrollo económico duradero. Lograr ese objetivo es tarea impostergable de la clase política.

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: