Apoyo al adulto mayor: gran reto del siglo
En la cercanía de la Nochebuena, utilizo esta oportunidad para compartir mis ideas, y hacerles un recordatorio muy necesario y especial para todos como sociedad: la importancia de mejorar de forma sustantiva la calidad de vida de los adultos mayores.
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) publicó datos sobre la Comunidad de Puerto Rico, comparando el período de 2017 a 2021 con el de 2012 a 2016. De un período a otro se redujo el número de hogares, de 1,237,189 a 1,196,790. Además, en el primer período, cuatro de cada diez hogares tenían al menos a una persona de 65 años o más en 12 municipios. Sin embargo, del 2017 al 2021, esta prevalencia ya abarcaba a 50 municipios. Se calcula que entre ambos períodos hubo un alza de 35.1% a 40.6% de hogares en los que hay al menos una persona de 65 años o más.
Por otro lado, damos por sentado que todo el mundo cuenta, como mínimo, con un familiar. Pero la verdad es otra. Hace poco leí un artículo de prensa sobre uno de los retos de la sociedad moderna en Estados Unidos, igual que en Puerto Rico: ¿qué haremos con nuestros viejos, particularmente aquellos sin parientes?
Se calcula que en Estados Unidos hay alrededor de un millón de ciudadanos sin parientes, es decir, que no tienen parejas, hijos o hermanos que pudieran proveerles ayuda o cuidado, de necesitarlo.
En el 2017, Journals of Gerentology publicó un estudio que estima que el 6.6% de los adultos estadounidenses de 55 años o más no tiene pareja o hijos biológicos. Un porciento no tiene pareja, hijos ni hermanos; ese porcentaje aumenta a tres en el caso de las mujeres de más de 75 años. Un mayor número de divorcios, menos hijos y las largas vidas útiles de los baby boomers han sido las razones principales para esta realidad.
El estudio también establece que, una década después, el 80% de los adultos mayores con parejas e hijos había sobrevivido, mientras que apenas el 60% de los que no tenían familiares había sobrevivido.
Estas estadísticas no nos deben sorprender, pero sí alertar. Estos expertos advierten que no son muchos los adultos mayores que tienen los medios para pagar alternativas de cuidado a largo plazo. La situación se complica porque no existe un programa público que atienda esta necesidad y otras de las personas de edad avanzada.
Como bien expresó el representante del IEPR, estas poblaciones requieren, y requerirán, apoyo y servicios para satisfacer sus necesidades en el presente y futuro cercano. Las fuentes de ese respaldo serán familiares o el gobierno. Aunque los números del IEPR no especifican cuánta de la población de 65 años o más tiene un familiar que le pudiera proveer ese apoyo, no me sorprendería que la situación en Puerto Rico sea similar a la descrita en la investigación de Journals of Gerentology. La advertencia de que no existe un programa público que atienda esta situación también aplica a nuestra isla. Ya hemos discutido en varias ocasiones que los planes médicos deberían asumir responsabilidad cubriendo el costo de cuidadores.
La realidad es que el problema no desaparecerá. Todo lo contrario. La pregunta es: ¿están los funcionarios electos pensando más allá de mañana? ¿Están evaluando esta situación para atender a los que ya están necesitados y a los muchos más que en poco tiempo lo estarán? ¿No se supone que las administraciones de gobierno piensen, no solo en el hoy, sino en el mañana? Mientras tanto, en estas Navidades, recuerda a ese adulto mayor, familiar o no, y déjale saber que no está solo o sola.
LEE MÁS:
El SSI y la realidad económica del adulto mayor en Puerto Rico, por Begoña Rivera Alonso
Otras columnas de Zoé Laboy Alvarado
martes, 28 de marzo de 2023
Las mujeres que se alejan de los partidos políticos
La decisión de Carmen Yulín Cruz de desafiliarse del Partido Popular Democrático aviva interrogantes sobre la violencia política, escribe Zoé Laboy
jueves, 23 de marzo de 2023
¿Dónde se perdió el exalcalde Ángel Pérez?
La pregunta que me hago es, ¿dónde se perdió Ángel Pérez? ¿Qué pasó para, de ser un servidor, decidir utilizar su cargo para beneficio personal?, pregunta Zoé Laboy Alvarado
martes, 21 de marzo de 2023
“El arresto de Donald Trump”
Me preocupa lo devastador que será para Estados Unidos que un expresidente sea acusado criminalmente, escribe Zoé Laboy
martes, 14 de marzo de 2023
El retroceso en la protección de las mujeres
En lo que va de año, se estima que las legislaturas estatales han presentado alrededor de 300 proyectos de ley para restringir o limitar más el acceso al servicio de salud de terminación de embarazos en Estados Unidos. Puerto Rico no se queda atrás, escribe Zoé Laboy