OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y...

La lingüista Aida Vergne habla de los diminutivos y aumentativos.

23 de enero de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Lo sé, tengo una fijación con los sufijos. Sucede que, en materia de lengua, este tema no se acaba (ni ninguno; ¡prepárese que hay Bocadillos pa’ rato!) A la carga pues. ¿Se ha percatado de que tenemos aumentativos y diminutivos, pero no tenemos “meditativos”. ¡Estop! Meditativo es aquel que medita, el pensativo, el meditabundo, el contemplativo, y muchos -ivos más. Pero nada con un sufijo que remita a tamaño mediano. No se raje, que este Bocadillo ya mismo encabulla. Y usted se pregunta (¿o seré yo?) ¿hará falta un sufijo “meditativo o medianativo” que remita a tamaño mediano? Bueno, la palabra mediano resuelve casi todo. Por ejemplo, usted no quiere un carro grande ni chiquitito, sino mediano. Sin embargo a grande le podemos añadir grandísimo, y a pequeño pequeñísimo; a mediano no le podemos añadir nada: ¿medianito, medianote, mediatito mediantote, mediantotote, mediantotito? Divina pastora, sácame de este liote. Mire mi amigo, hay sufijos que ni botándolos se acaban (derivativos y morfológicos). Hay de género, número, persona, tiempo, modo... Hay despectivos, de origen, profesión, lugar, en fin, que por ahí siguen. Pero NINGUNO nos remite a lo mediano. Por eso, cuando entré a la oficina de mi colega Juan Carlos, y vi aquel letrero discreto, pero fabuloso, me dije “es que la lengua es extraordinaria, y la creatividad de sus hablantes no conoce límites. ¿El letrero? PERRANO = Perro mediano. ¿Mi gata? Gatana. Dele, siga usted…

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: