Fernando A. Cuevas Quintana
💬

El lenguaje también carga violencia

El lenguaje como sistema de símbolos adquiere significado a través de las dinámicas sociales y a su vez es parte de la formación de realidades. Funge como protagonista en la forma en cómo son abordados los problemas y la respuesta que tengan las personas ante estos. A través del tiempo, el lenguaje ha sido transformado e incluso ha sido base esencial para movimientos sociales importantes como, por ejemplo, el movimiento por el reconocimiento del derecho de las mujeres al sufragio, el feminismo y los movimientos ambientalistas, entre otros.Esta capacidad de interacción por medio del discurso es parte importante en los cambios sociales y las diferentes formas en que se analizan o atajan los mismos.

Ana Albuquerque, de 25 años, en Belo Horizonte, Brasil, dice que vio tantos gritos y empujones para “expulsar a los demonios” que empezó a ver ese comportamiento como algo normal.(AP)
A través del tiempo han sido normalizadas diversas ideas y frases que pudieran transmitir odio, injusticia e inequidad. Ante ello, es necesario promover el pensamiento crítico, escribe Fernando A. Cuevas Quintana.

Es importante recordar que somos seres sociales y las relaciones con las demás personas son necesarias para el mantenimiento de la humanidad. Desde pequeños nos vinculamos con las personas utilizando el lenguaje como acercamiento interpersonal. Las dinámicas personales afectan directamente nuestra conducta, ideología, visiones de mundo y hasta la construcción de la identidad propia.

Sin duda, el lenguaje también puede ser medio para transmitir violencia. El mismo es capaz de manifestarse de forma intencionada, pero en otras ocasiones revelarse de forma automática, respondiendo a la inmersión indudable de todos los seres humanos en una sociedad altamente violenta. Incluso, aún en el proceso de deconstrucción de nuestros discursos es posible que podamos ser portadores de mensajes que transmitan violencia, ya que a través del tiempo han sido normalizadas diversas ideas y frases que pudieran transmitir odio, injusticia e inequidad.

Por ejemplo, de seguro hemos escuchado frases como “esa persona tiene el pelo malo”, refiriéndose al cabello rizado. Esta frase manifiesta los estándares de belleza de las miradas eurocéntricas y las narrativas blancas altamente racializadas. Claro está, aquí sin duda debemos hablar de colorismo, el cual responde históricamente al colonialismo e imperialismo y los patrones estéticos aceptados e impuestos en sociedad, movidos en gran parte por el lenguaje. De todas formas, frases como la antes mencionada continúan escuchándose hoy día de forma cotidiana y hasta han llegado a normalizarse, pero de igual forma siguen aportando a la demonización y la segregación de diversos grupos. Es decir, suponiendo que la intención no sea negativa, igualmente su replicación sigue afectando y creando realidades en las personas que lo viven a diario.

Es necesario un cambio de paradigma en el cual se promueva un pensamiento crítico que cuestione lo que comúnmente se le llama “normal”. Para que de tal manera tenga como intención el bienestar, reconocimiento de los derechos humanos y la erradicación de estigmas y prejuicios y así promover una vida saludable en conjunto.

Es vital comenzar a cuestionar las formas en como llevamos los discursos y prestar atención a ello. Si al final, de forma automática somos violentos, podemos repensar, reflexionar y buscar formas de aportar a que las demás personas no sigan sufriendo el embate de la violencia normalizada. El proceso de deconstrucción y problematización del lenguaje debe ser continuo y constante para así mantenernos aportando a la transformación social.

TE PUEDE INTERESAR:

¡Es momento de actuar contra la xenofobia y el discurso de odio!, por Michelle Klein Solomon

Otras columnas de Fernando A. Cuevas Quintana

miércoles, 8 de julio de 2020

Solo se vive una vez

Ponerse la mascarilla en la visita a un ser querido luego de exponerse a espacios de posible contagio es símbolo de conciencia preventiva y responsabilidad, dice Fernando A. Cuevas Quintana

miércoles, 29 de mayo de 2019

Matamos a quien da vida

Fernando A Cuevas Quintana llama a proteger la naturaleza, fuente de vida

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: