Las acusaciones a Trump y el advenir de la autocracia
A estas alturas, reaccionar con un silencio o proclamando la presunción de inocencia de Donald Trump, es ser cómplice de las fechorías contra la democracia que se le imputan. Frente al sosiego que debe producir el análisis desde la academia, la prensa o de cualquier sector de la sociedad civil, se impone la condena pública de todo defensor de la democracia no importa como ésta se entienda. Nuestra condición territorial-colonial demanda una reacción vigorosa precisamente porque el poder de la metrópolis, siempre anclado por definición de forma antidemocrática en nuestro país, está amenazado por una nueva forma de gobernar autocrática que será funesta para el propio Estados Unidos, nuestro país y la humanidad.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
jueves, 9 de noviembre de 2023
El germen de un partido ultraconservador puertorriqueño
El Proyecto Dignidad y su énfasis renovado en ser un partido conservador lo acerca mucho a los movimientos ultraconservadores de Estados Unidos y del mundo, escribe Carlos Ramos González.
lunes, 23 de octubre de 2023
Comunidad de afectos, inmigrantes y derecho al voto
No es un mandato constitucional puertorriqueño el requisito de ostentar ciudadanía norteamericana para poder ejercer el voto, escribe Carlos Ramos González
miércoles, 4 de octubre de 2023
El derecho a la vida y la colegiación compulsoria de los médicos
La decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico desprotege a los médicos y con ello la salud de nuestros ciudadanos’, escribe Carlos Ramos González
lunes, 18 de septiembre de 2023
Jaime Lamboy: la grandeza de lo pequeño
Uno de los asuntos que tiene más ocupado al letrado cagüeño en Suiza es el causado por las apuestas ilegales en el deporte, escribe Carlos Ramos González