Propuestas integradas
H emos adoptado el concepto y el objetivo de la soberanía alimentaria, formulado por el movimiento internacional Via Campesina: no solo tener acceso sino producir la mayor porción posible de nuestros alimentos. Esto requerirá no solo una transformación productiva sino cultural (en términos de hábitos de alimentación), una política de uso de terrenos (protección y utilización de terrenos agrícolas), cambios en la educación y otras iniciativas: no podemos cambiar un aspecto de nuestra realidad sin cambiar otros. Por eso necesitamos propuestas integradas, es decir, un programa, gente organizada para impulsarlo y candidatos que lo representen. Y cuando se tiene un programa, gente organizada democráticamente y candidatos se tiene un partido, en el buen sentido de la palabra. Por eso insistimos en la idea de nuevos partidos, no movimientos definidos por la lealtad a una persona.
Otras columnas de Rafael Bernabe
martes, 16 de agosto de 2022
Salud: los frutos amargos de la privatización en Puerto Rico
Abramos paso a un seguro de salud universal, como primer paso hacia la reconstrucción de nuestro sistema de salud, arrasado por la privatización, escribe Rafael Bernabe
sábado, 18 de junio de 2022
A mis colegas: a tiempo para votar contra el proyecto que limita el derecho al aborto
El 693 cuenta con el rechazo de las organizaciones médicas. No tiene base científica. Sustituye lo que debe ser un criterio médico con un criterio legislativo, escribe Rafael Bernabe
sábado, 11 de junio de 2022
Es hora de que el Congreso se defina sobre Puerto Rico
Basta de jugar al escondite con el pueblo de Puerto Rico. Nuestro pueblo merece que el Congreso le hable claramente, expresa Rafael Bernabe
miércoles, 2 de febrero de 2022
Puerto Rico: renovación sin desplazamiento
En la isla urge una economía centrada en las necesidades del país y dar paso a la descolonización, escribe Rafael Bernabe