



Según el Departamento de Salud, en Puerto Rico, se estima que 2 de cada 10 adultos (19,7 %) viven con esta diabetes y esta se asocia a complicaciones serias de salud. Sin embargo, un manejo adecuado puede prevenir complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y amputaciones.

Aunque el diagnóstico puede parecer abrumador al principio, es posible vivir con plenitud, energía y propósito. La clave está en el empoderamiento: conocer tu enfermedad, tomar decisiones y acciones informadas y rodearte de apoyo.
Cumplir con tus citas médicas es el primer paso para tomar el control de tu diabetes. Las visitas regulares al médico permiten establecer un plan de cuidado individualizado de acuerdo con tus necesidades de salud y detectar cambios antes de que se conviertan en complicaciones. Esto incluye exámenes de laboratorio para monitorear tus niveles de glucosa, colesterol, función renal y presión arterial, así como evaluaciones de salud visual, entre otras.
Muchos pacientes posponen sus citas por miedo, por falta de tiempo o por desconocimiento. Sin embargo, estas evaluaciones son esenciales para ajustar tu tratamiento, prevenir complicaciones y recibir orientación personalizada. Tu equipo de cuidado de la salud es tu aliado: médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y educadores en diabetes trabajan contigo para ayudarte a vivir mejor.
Conocer tu enfermedad te permite tomar decisiones informadas. Aprender cómo la alimentación, el ejercicio, el estrés y los medicamentos afectan tus niveles de glucosa te da control sobre tu cuerpo. Participar en programas educativos y talleres te conecta con otros pacientes y te brinda herramientas prácticas para el manejo diario.
Conoce cómo monitorear tus niveles de glucosa, utilizando glucómetros y llevando registros de los resultados. Esta información es de mucho valor y utilidad para actuar con rapidez y precisión.
Vivir con una afección crónica puede generar ansiedad, frustración o tristeza. Buscar apoyo psicológico fortalece tu bienestar emocional y te ayuda a enfrentar los retos con resiliencia, si así lo entiendes necesario. La salud mental es parte integral del manejo de la diabetes.
Cada paso que tomas hacia el autocuidado es un paso hacia una vida más saludable. No estás solo. Hay recursos, profesionales y comunitarios que te apoyan. Lo más importante es que creas en ti, en tu capacidad de aprender y adaptarte y vivir plenamente.
En MCS ofrecemos el Programa de Cuidado Integral de la Diabetes, diseñado para apoyar activamente la salud de nuestros afiliados. Más de 40,000 personas se benefician de este programa, que incluye intervenciones enfocadas en garantizar un manejo adecuado de la condición. Nuestro compromiso es asegurar que cada afiliado cumpla con sus visitas médicas de evaluación y seguimiento, y que se lleven a cabo las pruebas necesarias para monitorear el control de la diabetes y detectar posibles complicaciones a tiempo.
Para lograrlo, contamos con una red sólida de médicos primarios, especialistas, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Además de ofrecer intervenciones educativas personalizadas y talleres grupales que brindan herramientas prácticas para el autocuidado. Este enfoque integral permite que cada persona reciba atención adaptada a sus necesidades, promoviendo una mejor calidad de vida.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: