Se adhiere a los criterios de The Trust Project
“No lo vio y es lo usual”: panel de médicos de Physician Correctional solo evaluó el expediente de Hermes Ávila Vázquez

Raúl Villalobos, presidente de la compañía a cargo de los servicios de salud a la población penal, reveló que los galenos desconocían los detalles de la sentencia del feminicida, al que diagnosticaron con condiciones fisiológicas limitantes

16 de mayo de 2024 - 12:01 PM

El presidente de Physician Correctional, Raúl Villalobos (centro), comparece ante el Senado para responder preguntas sobre la excarcelación de Hermes Ávila Vázquez, en 2023. (adriana.diaz@gfrmedia.com)

El panel de médicos que recomendó la excarcelación de Hermes Ávila Vázquez no evaluó físicamente al confinado, en 2022, y desconocía los crímenes que cometió para evitar sesgos en su diagnóstico, reveló este jueves el presidente de Physician Correctional, Raúl Villalobos, en una vista pública del Senado para investigar el pase que se le dio al feminicida, a quien se le imputa otro asesinato de una mujer un año después de estar en la libre comunidad.

No lo vio, y es lo usual. Lo ve el médico evaluador inicial (en 2021), y lo que ve ese panel médico (en 2022) es la determinación de ese médico especialista”, estableció Villalobos, a preguntas del presidente de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, el senador independiente José Vargas Vidot.

En febrero de 2022, un panel de médicos generalistas y de familia determinó que, en lugar de una enfermedad terminal con pronóstico de vida de seis meses, Ávila Vázquez cumplía con la “categoría de condiciones deformantes e incapacitantes severas, en estado avanzado o condiciones fisiológicas limitantes”.

“Dicha determinación médica no considera y no puede considerar, para evitar conflictos de ética médica, aspectos profesionales de seguridad, como sentencia, peligrosidad, ajuste correccional o contacto con las víctimas e investigación comunitaria”, agregó el presidente de Physician Correctional, empresa a cargo de los servicios de salud a los confinados.

La recomendación se basó en la información del expediente médico y un examen físico, realizado el 9 de agosto de 2021 por una sola doctora de Physician Correctional, que ya había evaluado a Ávila Vázquez en 2015, cuando el convicto solicitó –sin éxito– un primer pase.

Así cuestionaron al presidente de Physician Correctional sobre la excarcelación de Hermes Ávila Vázquez

Así cuestionaron al presidente de Physician Correctional sobre la excarcelación de Hermes Ávila Vázquez

"Muchas cosas posiblemente se pueden cambiar" a raíz de este caso, afirmó Raúl Villalobos.

El Plan de Reorganización del DCR, de 2011, establecía que el pase se otorgaba por “una salud con prognosis de vida corta y con condiciones fisiológicas limitantes”. Sin embargo, el Reglamento 9242, firmado en 2020 por el entonces secretario, Eduardo Rivera Juanatey, cambió la conjunción “y” por “o” para establecer que debía cumplir con “tener una prognosis de vida de menos de seis meses o condiciones fisiológicas limitantes o incapacitantes”.

En 2023, la actual secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, enmendó estas disposiciones, al aprobar el Reglamento para el Programa Integral de Reinserción Comunitaria 9488, dando continuidad a las dos opciones y no necesariamente como establece la Ley 25 de 1992, que indica que el pase deberá ser por una condición “terminal”.

Señalan al Fondo del Seguro del Estado

A preguntas de la prensa al salir de la vista, el doctor Villalobos reiteró que la empresa no otorga la excarcelación y, además, dijo que cambiaría “muchas cosas” sobre las gestiones que hizo el panel de médicos para certificar condiciones de Ávila Vázquez.

Sobre si el diagnóstico de paraplejia fue un error, el médico generalista respondió que “ya eso se adjudicó que lo hizo la Corporación del Fondo del Seguro del Estado”.

Recalcó que, mediante el Aparato de Continuidad de Servicios de Salud entre agencias, tenían documentos sobre evaluaciones oficiales de la CFSE. Abundó que esos diagnósticos sirvieron de base para el seguimiento que se le dio al confinado.

El presidente de la CFSE, Noé Marcano, indicó, por separado y a preguntas de este medio, que no fue hasta el 3 de mayo de 2024 que recibieron una carta de Physician Correctional, fechada el 23 de abril, solicitando el expediente de Ávila Vázquez.

“La doctora que pone su firma, licencia y credibilidad para certificar que esta persona (Ávila Vázquez) puede egresar, ¿cuáles fueron los instrumentos diagnósticos que utilizó para firmar este papel?”, preguntó la senadora independentista, María de Lourdes Santiago Negrón.

“La doctora que evaluó al paciente era su médico de cabecera. Estuvo por un año o por meses evaluando. Tiene evidencia de pruebas de CT scan, resonancia magnética, electromiografía... Hemos entrevistado a la doctora y visto la certificación. Personalmente, no he evaluado el récord médico”, replicó Villalobos.

Del mismo modo, Physician Correctional conocía que Ávila Vázquez se encontraba en una facilidad médica correccional, en Ponce, desde 2018. En 2021, fue trasladado al Centro Médico Correccional, en Bayamón, hasta que se determinó que el DCR lo liberaría, en 2022, cuando lo regresa nuevamente a su dormitorio en la instalación ponceña. “Desde que está con nosotros, nunca ha estado en población general. Siempre ha estado bajo cuidado médico”, puntualizó.

Villalobos comentó que los médicos de la compañía tienen más de 25 años de experiencia en el sistema correccional y fueron reclutados por la compañía Correctional Health Services Corporation, entonces presidida por el licenciado Manuel Quilichini.

“Eso (que el hombre lo habían visto caminando) nunca se nos comentó. Estamos tan sorprendidos como ustedes, de que esa persona esté caminando y alegadamente haya trabajado en algún lugar”, abundó Villalobos.

Celia Cosme, directora de Programa de Desvío del DCR, está citada para este viernes en el Departamento de Justicia.
Celia Cosme, directora de Programa de Desvío del DCR, está citada para este viernes en el Departamento de Justicia. (Adriana Díaz Tirado)

Invoca la Quinta Enmienda

Mientras, durante los trabajos de la comisión legislativa en la tarde, la directora del Programa de Desvío del DCR, Celia Cosme, invocó la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos para no responder preguntas de los senadores y evitar autoincriminarse, ya que fue citada para este viernes en el Departamento de Justicia para declarar sobre el caso.

Les garantizó a ustedes que esta dama no ha hecho nada absolutamente ilegal. Conozco el caso desde la a hasta la z. No ha hecho nada ilegal ni negligente”, aseguró su abogado, Héctor Castro Pérez, en un aparte con la prensa.

El viernes pasado, Escobar Pabón confirmó que Cosme fue quien firmó la orden de excarcelación de Ávila Vázquez. A la funcionaria, se le delegó ese poder al ser designada como directora de los Programas de Desvío, en 2019.

“No había ninguna pregunta que la incriminara. La decisión fue a recomendación de su abogado por una citación que tiene mañana (viernes) con Justicia“, explicó el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, al concluir la vista.

El senador popular cuestionó, durante su turno de preguntas en la audiencia pública, por qué supuestamente Cosme llegó el 22 de abril -un día después del asesinato de Ivette Joan Meléndez Vega, en Manatí, a las 4:00 a.m., a la sede del DCR a reunirse con otros funcionarios correccionales, de acuerdo con una narrativa de eventos entregada por la secretaria de la agencia al Senado.

Cosme fue citada nuevamente a comparecer en el Senado el martes, a las 10:00 a.m., para que responda qué la llevo a autorizar el pase de salud para que Ávila Vázquez saliera de prisión.

La investigación senatorial continúa este viernes con la citación del director del CFSE y Silkia Figueroa, funcionaria del Programa de Desvío del DCR, a las 10:00 a.m., en la sala María Martínez.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: