

Cuando Juan Felipe Duque asumió la dirección de la empresa Leonisa sabía que en sus manos estaría atemperar y encaminar la expansión y crecimiento de una compañía familiar de renombre y con una extensa trayectoria.
Joaquín Urrea y su esposa, abuelos de Duque, fundaron la empresa de ropa interior femenina hace 65 años en los altos de una tienda de ropa y misceláneos que tenían en la ciudad de Medellín, Colombia. En este espacio, Leonisa creció, se internacionalizó y llegó a explorar nuevos mercados, incluyendo el comercio virtual.
En 2007, luego de ser nombrado como principal oficial ejecutivo (CEO) de la compañía, Duque introdujo la marca en el mundo del e-commerce con la creación de una tienda de ventas en línea. Para respaldar esta encomienda, concertó alianzas con empresas de acarreo para desarrollar una logística aérea, que permite el suplido directo al cliente.
Con esta estrategia, Leonisa expandió su oferta de productos, más allá de los brasieres y pantis. Por ejemplo, la empresa comenzó a vender moldeadores de figura, correctores de postura, interiores posoperatorios, atuendos para ejercicios, leggings, trajes de baño, pijamas, ropa y la línea masculina.
“Vimos algunas palabras relacionadas a nuestra industria que generaban mucha actividad en internet y por ahí nos fuimos. Comenzamos a desarrollar productos más especializados”, explicó Duque, quien estudió mercadeo y negocio internacional en la Universidad de Georgia en Estados Unidos.
Actualmente, la empresa tiene presencia en Europa, China y Latinoamérica. En 1983, la compañía se instauró en Puerto Rico en tiendas como JC Penney y Sears, así como su outlet en San Juan. En 2016, Leonisa abrió una tienda en el centro comercial Plaza Las Américas. Ese mismo año, Duque desarrolló relaciones con la cadena de tiendas Macy’s, que permitió la entrada de Leonisa al mercado norteamericano. Luego en 2019, la empresa se asoció a la compañía de ropa interior Victoria’s Secret. Con esto, Duque convirtió a Leonisa en la única marca de interiores latinoamericana en estas cadenas.
La ropa interior masculina, sin duda, ha evolucionado desde el punto de vista funcional y estético. Ante esto, la compañía relanzará la línea de interiores para caballeros, Leo. “Hemos desarrollado productos para aplicaciones deportivas y modelación de la figura en tres tecnologías patentadas, con fibras y telas específicas para cuatro siluetas: brief, trunk, boxer y long boxer brief”, indicó Duque sobre la línea de productos creada en 1990.
Próximamente, Puerto Rico albergará una planta de alta tecnología textil, especialmente de productos posquirúrgicos para operaciones bariátricas. “Eso está en planes para que haya productos hechos en Estados Unidos”, dijo Duque, cuyo objetivo es solidificar el nombre de Leonisa en el mercado norteamericano.
Duque ha impulsado el desarrollo de una logística de manufactura que reduce el impacto al medioambiente al tiempo que provee beneficios a su empleomanía.
Para esto, consiguió digitalizar los cortes de tela y creó colecciones de trajes de baños y ropa deportiva hechas con mallas de pescadores y fibras de botellas plásticas recicladas para evitar la contaminación textil.
Por otro lado, el aire que sale de las máquinas es filtrado de toda partícula sólida. Además, el agua que se utiliza en producción es filtrada de tintes y otros componentes para volverlas a usar como combustión en las calderas que, junto al uso de gas natural y placas solares, energizan algunos equipos electrónicos e iluminan las plantas.
“Vamos a lograr que la marca sea más reconocida como una hecha en Latinoamérica, en Colombia, y con gran calidad. Hoy día, más del 90 % de los productos textiles vienen del mercado asiático, donde hay condiciones del cuidado del medioambiente no muy óptimas y el trato a los empleados, en muchas ocasiones, no es el ideal. Por eso queremos seguir resaltando nuestro producto hecho en América, con estándares de calidad sumamente altos, usando prácticas que conservan el ambiente y cuidando a nuestros empleados como si fueran familia”, enfatizó Duque.
Con casi diez mil empleados, entre 35 plantas de manufactura, tiendas y oficinas, Leonisa ofrece salarios competitivos, provee alimentación en cada turno, pausas activas, becas estudiantiles para los trabajadores e hijos y financiamiento para adquirir una propiedad.
“Leonisa es una empresa de propiedad familiar y seguimos trabajando por el legado de ella, para mantenerla en el tiempo y crecer”, comentó Duque, quien pertenece a la tercera generación familiar de la empresa.
Este contenido comercial fue creado en su totalidad por Leonisa y distribuido por el Publishing Partner Program de BrandStudio. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.
Copyright © 2025 GFR Media LLC. Todos los Derechos Reservados.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: