Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Pendiente intercambio con la JSF para atender diferencias en el próximo presupuesto de la UPR

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, dijo estar confiado en que se puedan subsanar las discrepancias

12 de mayo de 2024 - 2:29 PM

Updated At

Actualizado el 12 de mayo de 2024 - 2:30 PM

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, afirmó que la partida de $102 millones dispuesta en el presupuesto vigente no es recurrente. (david.villafane@gfrmedia.com)

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jésus Santa, se expresó confiado, el domingo, en que en las próximas semanas pueda alcanzarse “algún tipo de entendido” con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en vías a lograr que la Universidad de Puerto Rico (UPR) obtenga un presupuesto para el próximo año fiscal 2024-2025 “con las mayores garantías posibles”.

“Más allá de que creo que pueden lograrse muchas cosas, lo importante es uno estar preparado, llevar información y presentar las justificaciones ante la JSF. Aun así, eso no te garantiza el 100% del éxito, pero los últimos tres años los presupuestos que se han aprobado no han sido malos. Quizás no ha sido el presupuesto que yo quería, pero no han sido malos”, subrayó el legislador.

El presidente de la UPR, Luis Ferrao, solicitó a la Legislatura un presupuesto de más de $773 millones para el próximo año fiscal (2024-2025), al señalar que la suma es necesaria para mantener las operaciones del sistema de enseñanza público del país.

El presupuesto vigente de la UPR asciende a los $543 millones, incluyendo una partida de $102 millones que la JSF ha mantenido bajo custodia la de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), pero que ha ido transfiriendo a la institución pública según la universidad ha ido cumpliendo con una serie de requisitos impuestos por el ente fiscal para su desembolso.

La partida de $102 millones está dirigida, entre otras cosas, a mantener al día las acreditaciones de la UPR y a promocionar la institución, como mecanismo para atraer nuevos estudiantes. “Una de las preocupaciones es que este dinero (que no se ha utilizado) se pueda perder. El reclamo es que se mantenga en presupuesto para que esté disponible a ser transferido cuando se cumpla con una serie de condiciones, sea antes o después del 30 de junio”, explicó Santa.

“Si eso no ocurre le crea un problema a la UPR, porque parte de ese dinero se está utilizando para mejorar la situación fiscal de la institución”, agregó el legislador que ha encabezado la discusión presupuestaria en la Cámara. El presupuesto para el próximo año fiscal debe ser aprobado a más tardar el 30 de junio.

Santa afirmó que la partida de $102 millones dispuesta en el presupuesto vigente no es recurrente. Sostuvo también que, para lograr esta asignación, nuevamente, habría que sentarse a dialogar con la JSF, tal y como se hizo el año pasado. “No creo que haya inconvenientes, más que voy con la documentación que la UPR ha tratado, dentro de sus retos, de hacer las transformaciones que se le han pedido”, señaló Santa.

Por su parte, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, se expresó de forma similar y reafirmó que la partida de $102 millones no es recurrente. “El año pasado la Universidad evidenció que tenía unos gastos adicionales y la Junta autorizó una cantidad por encima… no es correcto decir que se está reduciendo el presupuesto (de la UPR) porque fue una cantidad asignada solo por un año”, declaró.

Santa indicó que la JSF anticipó que presentaría a la Legislatura su propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal el 28 de mayo. El presidente de la Comisión de Hacienda dijo que la Cámara debería tener el documento validado el 4 de junio, para así darle paso al Senado a que haga el mismo ejercicio.

A discusión proyecto sobre fondos para la UPR

El Senado considerará en su sesión legislativa del lunes el Proyecto de la Cámara 2022, que busca aclarar que los $500 millones asignados a la UPR, como resultado de una ley de 2021, son de uso irrestricto para la operación diaria del primer centro docente del país.

La “Ley para ponerle fin a la quiebra de Puerto Rico” (Ley 53 de 2021) consigna en $500 millones el presupuesto que el sistema universitario recibe del Fondo General. No obstante, durante los años fiscales 2023 y 2024, la interpretación que la JSF le ha dado al estatuto tuvo como resultado que se redujera a $441 millones el dinero para cubrir sus costos operacionales.

Por este período, la suma de $59 millones ha sido redirigida a resoluciones conjuntas o asignaciones especiales, lo que ha reducido significativamente la estabilidad presupuestaria del sistema universitario, ya que este pote no ha beneficiado directamente los gastos operacionales de la UPR, según ha denunciado la administración.

Para Santa la aprobación de la medida –avalada por la Cámara el pasado 5 de marzo- es esencial, ya que deja libre de interpretaciones la intención de la Asamblea Legislativa. “Deja claro ante todo el mundo que la intención de la Legislatura es que esos $500 millones son para el uso irrestricto de la UPR”, sostuvo al señalar que fue, además, una de las condiciones de la Legislatura para respaldar el Plan Fiscal.

Actualmente, según datos ofrecidos por presidente de la UPR durante la discusión legislativa, la matrícula de la institución asciende a 42,759 alumnos, de los cuales 5,226 pertenecen a programas graduados. Estimó que, dentro de los próximos cinco años, la matrícula de estudiantes disminuirá a 30,000 a través de los 11 recintos universitarios.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: