



Cuando un adulto mayor está hospitalizado, es común que pase largos periodos en cama. Sin embargo, la inmovilidad puede generar complicaciones graves como pérdida de fuerza muscular, dificultad para caminar, úlceras por presión, problemas circulatorios, infecciones, confusión mental e incluso la necesidad de cuidados especiales después del alta. Por eso, el movimiento debe considerarse parte esencial del tratamiento médico.

¿Por qué es importante moverse?
Estudios demuestran que los adultos mayores que se mantienen activos durante su hospitalización se recuperan más rápido, presentan menos complicaciones y conservan mejor su independencia. En cambio, quienes permanecen inmóviles pueden desarrollar lo que se conoce como “discapacidad asociada al hospital”, afectando su capacidad para llevar a cabo actividades básicas como caminar, bañarse o vestirse. Este deterioro funcional ocurre en hasta un 37 % de los pacientes mayores hospitalizados y aumenta el riesgo de reingresos, institucionalización y mortalidad.
El rol del cuidador: clave para la recuperación
Como cuidador, tu apoyo emocional y físico puede marcar una gran diferencia. Aquí algunas acciones prácticas:
Si el paciente no puede levantarse, pregunta si puede hacer ejercicios en la cama para mantener la circulación y la fuerza muscular.
Cada paso cuenta
Moverse no es opcional: es tratamiento. La falta de movilidad aumenta el riesgo de neumonía, trombosis, úlceras por presión y confusión mental. En cambio, la movilización temprana mejora la calidad de vida, reduce complicaciones y acelera el alta hospitalaria. Incluso se ha observado que los pacientes bajo protocolos de movilidad reducen su estancia hospitalaria en más de tres días.
Un trabajo en equipo
La movilidad del paciente no depende solo del hospital. Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, cuidadores y familiares deben trabajar juntos. Cada paso que da el paciente cuenta y tu acompañamiento cercano puede darle la confianza que necesita para moverse.
Un cambio de mentalidad
Es hora de dejar atrás la idea de que el reposo absoluto es lo mejor. En muchos casos, moverse es lo que ayuda a sanar. Como cuidador, tu rol es vital para que el adulto mayor recupere su fuerza, su independencia y su calidad de vida.
Recuerda: pregunta siempre al personal médico cómo apoyar la movilidad de la persona que cuidas. Porque en la recuperación, cada movimiento importa.
La movilidad durante la hospitalización es clave para una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida en nuestros adultos mayores. Como cuidador, tu rol es importante.
En MCS, reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que promueven el bienestar integral de los adultos mayores en Puerto Rico y te queremos con salud completa.

Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS y distribuido por el Publishing Partner Program de BrandStudio. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.
Copyright © 2025 GFR Media LLC. Todos los Derechos Reservados.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: