Bolsa de valores 12:07 AM
S&P 500
5277.51
0.8%
·
Dow Jones
38686.32
1.51%
·
Nasdaq
16735.02
-0.01%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
De la Finca La Montaña solo sale buen café

Ignacio Pintado García representa la sexta generación de una familia de caficultores que se estableció en Yauco

28 de agosto de 2021 - 11:40 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 3 años.
Somos Puerto Rico: cultivan café en la cima de Yauco

Somos Puerto Rico: cultivan café en la cima de Yauco

El caficultor Ignacio Pintado nos cuenta los secretos de su trabajo en la montaña.

Yauco — Para Ignacio Pintado García, como para la mayoría de los puertorriqueños, el día no comienza hasta que se toma un café acabadito de colar. La diferencia entre él y los demás, es que en su taza disfruta del producto de la cosecha de su finca, La Montaña.

Este agroempresario, que inicia sus faenas tan pronto el sol acaricia los cafetales, ha continuado el oficio que heredó de sus antepasados al llegar de España a la isla.

Toda mi vida he trabajado con el café. Mi papá, mi abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y ahora mi nieto, que es la séptima generación. Él tiene una finca aquí al lado de la mía”, precisó Pintado García sobre la finca de 110 cuerdas de terreno sembrado, una de las más grandes de Puerto Rico.

En busca de una cosecha que mantenga la calidad, frescura y tradición, el hombre de 64 años asigna las labores del día a los obreros que se presenten, que en total suman unos 14, y comienzan la jornada de cinco horas ininterrumpidas, en las que siembran, abonan, desyerban, fumigan, cosechan y clasifican el café para que sea de una calidad especial. Lo que lo distingue es su elevación, pues está sembrado a más de 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, de modo que suele ser más grande y de mejor calidad.

Entre la variedad de granos con las que trabajan están el frontón, limaní, obatá y marsellesa.

Logo Somos Yauco.
Logo Somos Yauco. (El Nuevo Día)

Nuestro mercado es de café gourmet. Tratamos de producir solamente café de calidad, porque las fincas no son rentables si se dedican a elaborar café malo”, explicó “Nacho”, como es conocido en Yauco. Estrategia que ha sido la clave de su éxito, pues su producción la venden a Gustos Café y otra pequeña porción a la Hacienda Muñoz. De hecho, su producto fue galardonado con el premio de la Taza de Oro de Puerto Rico del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) en 2019.

El también dueño del local Carajillo Coffee House, en Yauco, recordó que luego del embate del huracán María en 2017, no solo perdió su casa, sino también un 90% del sembradío de café, por lo que tuvo que comenzar de cero a levantar su casa y su finca, proceso que le tomó dos años y que aún continúa. “Falta la entrada y un laboratorio de café, pero ya la llevamos bien adelantada”, dijo.

Aunque en otros países el café puede ser cosechado a mayor altura, el enérgico caficultor considera que el café de Puerto Rico podría ser “el mejor del mundo”.

Nuestro café podría tener otros mercados fuera de Puerto Rico en el futuro, lo que pasa es que Puerto Rico consume 250,000 quintales de café y se produce 30,000 a 40,000 quintales. No estamos produciendo ni siquiera el 20% de lo que consumimos”, señaló Pintado García, quien añadió que el 70% de los puertorriqueños consumen al menos una taza de café al día.

Dada la gran demanda de la tradicional bebida, el café de La Montaña ya está vendido incluso antes de que florezca, en gran medida debido al auge de “coffee shops” en la isla. Sin embargo, los agricultores se ven atados de manos por la falta de obreros en sus fincas, por lo que no pueden ampliar la producción.

“En este año ha sido bien difícil con esto del COVID, con la falta de gente para trabajar, al extremo que ya el gobierno federal empezó a dar visas y hay agricultores que están trayendo mano de obra de otros países como México, Costa Rica y República Dominicana”, detalló Pintado García.

Las visas H2A que estaría otorgando el gobierno federal tendrían una duración de diez meses, pero por el momento el crecimiento de las fincas está detenido hasta que no aumente la mano de obra.

La meta de este yaucano es ampliar su finca a 200 cuerdas. Además, estima que la cosecha del próximo año superará la actual, por lo que necesitaría contratar cerca de 100 obreros.

Ignacio Pintado García sostuvo que el café que produce podría tener otros mercados fuera de Puerto Rico en el futuro, pero los puertorriqueños consumen 250,000 quintales de café y se produce 30,000 a 40,000 quintales. "No estamos produciendo ni siquiera el 20% de lo que consumimos", añadió Pintado García.
Ignacio Pintado García sostuvo que el café que produce podría tener otros mercados fuera de Puerto Rico en el futuro, pero los puertorriqueños consumen 250,000 quintales de café y se produce 30,000 a 40,000 quintales. "No estamos produciendo ni siquiera el 20% de lo que consumimos", añadió Pintado García. (Xavier García)

Pintado tampoco descarta expandir su negocio fuera de Puerto Rico.

“Seguiré sembrando café hasta que me muera, que ya no pueda más”, aseguró.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: