En el Next: Puerto Rico Tourism Summit 2023 en el Centro de Convenciones en Miramar, puede disfrutar de cientos de exhibidores turísticos que van desde empresas que alquilan vivienda y transportación, así como recorridos turísticos, actividades catalogadas como “experiencias” y la promoción de unos 40 municipios.
En el Next: Puerto Rico Tourism Summit 2023 en el Centro de Convenciones en Miramar, puede disfrutar de cientos de exhibidores turísticos que van desde empresas que alquilan vivienda y transportación, así como recorridos turísticos, actividades catalogadas como “experiencias” y la promoción de unos 40 municipios. (Nahira Montcourt)

En el salón ubicado en el tercer piso del Centro de Convenciones en Miramar y entre cientos de exhibidores, Nancy Vega mostraba orgullosa la información de la empresa de agroturismo Agroempresas Hábitat, un esfuerzo que comenzó su hijo, Félix Esteban Class Vega.

Desde el exhibidor a la entrada del gran salón, la mujer ofrecía información sobre las visitas turísticas a esta finca en Morovis. Junto a ella, otros tantos buscaban capturar la atención de los que acudieron a Next: Puerto Rico Tourism Summit 2023, un evento de turismo organizado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).

“Muchas personas han venido a pedir información”, aseguró Vega sobre los paseos por las ocho cuerdas de finca. “Estamos promocionando los recorridos turísticos que hacemos. Creo que las personas están buscando un lugar diferente, que no sea en el área metro, donde puedan caminar entre los cultivos”.

Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo, dijo que al evento libre de costo se han registrado unas 6,000 personas. El evento, que continúa mañana jueves, atrajo hoy a unas 2,500 personas.

Como parte de esta actividad, hay una agenda con sobre 40 paneles con recursos de Puerto Rico y el exterior. El evento se enmarca entre cientos de exhibidores turísticos que van desde empresas que alquilan vivienda y transportación, así como recorridos turísticos, actividades catalogadas como “experiencias” y la promoción de unos 40 municipios.

“Tenemos un sinnúmero de empresas, operadores de tours, guías turísticos, empresas que dan servicios al sector. Tenemos una tarima donde estamos presentando los temas de turismo cultural, degustación de comida, varias actividades de gastronomía y un repertorio musical”, dijo Mercado Santiago.

El evento, dijo, se realizó con fondos de la Ley de Rescate Americano (ARPA), así como fondos estatales. El costo estimado del evento es de unos $450,000.

“Por un lado hay fondos ARPA dirigidos al desarrollo del turismo interno y la visibilidad de los programas de la Compañía de Turismo y dar capacitación a las entidades. Lo otro son fondos estatales que se utilizan para la promoción”, explicó.

Agregó que el evento está dirigido en parte a las personas que quieran emprender en el sector del turismo.

“Esas personas que están pensando en emprender en este sector, que tienen una idea, les mostramos los beneficios y los incentivos y les presentamos el sector de la industria del turismo como uno resiliente que ha seguido creciendo”, expresó.

Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), recordó, por su parte, que estos eventos ayudan a que los negocios dedicados a la industria del turismo conozcan los beneficios que existen para la industria.

“En el banco estamos dando productos de financiamiento desde 4% de interés, que es sumamente competitivo para hospederías. Nos hemos dado a la tarea de mantener las tasas de interés competitivas”, aseguró.

Según dijo, de cada diez solicitudes que reciben en el BDE, al menos tres están relacionadas al sector del turismo.

“Lo que queremos es incentivar a que el empresario local, sea el que tiene un negocio establecido o el que está buscando crear un negocio nuevo, pueda insertarse en la economía. Están surgiendo conceptos innovadores, como el glamping, los hoteles boutique... Son conceptos distintos”, afirmó Alemañy.

“Hay mucha estructura en desuso que podemos convertir en alquileres a corto plazo. Eso es lo que buscan eventos como este: posicionar a Puerto Rico como destino turístico y lograr que el pequeño y mediano comerciante se desarrolle”, añadió.

Encuentros entre pequeños y medianos negocios

Entre los temas en agenda para los foros de mañana jueves en el Centro de Convenciones, hay encuentros entre pequeños y medianos negocios para hablar sobre las técnicas de mercadeo, así como los incentivos para el sector del turismo. Hay, además, un taller de artesanía con Daniel Rosa, de la Federación de Artesanos, que tendrá una demostración de cómo se confeccionan productos con cuero.

El evento culmina en horas de la tarde con música de grupos como La Tribu de Abrante.

💬Ver comentarios