Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El confinado estaba en el módulo 1C de la cárcel federal en Guaynabo. (GFR Media)
Avraham Mayer Eisenberg, supuestamente, retiró sobre $110 millones mediante la manipulación del mercado digital Mango Markets. (Archivo)

El magistrado federal Bruce J. McGiverin ordenó ayer, miércoles, la detención sin perjuicio de Avraham Eisenberg hasta el inicio del juicio en su contra por cargos de manipulación del mercado digital Mango Markets, acción mediante la cual se apropió ilegalmente de $110 millones.

McGiverin presidió una vista de detención el 30 de diciembre de 2022 en la que escuchó los argumentos de la defensa de Eisenberg y de los fiscales Myriam Fernández, Manuel San Juan DeMartino y Gabriela Hernández. Los abogados de Eisenberg argumentaron a favor de que su cliente recibiera el beneficio de libertad bajo fianza y presentaron ante McGiverin el nombre de una persona que fungiría como custodio de Eisenberg, al igual que una propiedad que se utilizaría como colateral para cubrir la fianza.

Los fiscales, sin embargo, se opusieron a que se le conceda a Eisenberg libertad bajo fianza al resaltar que representa un riesgo de fuga. McGiverin se reservó la decisión al finalizar la vista, pero ordenó ayer, miércoles, su detención sin perjuicio hasta el inicio del juicio en el Distrito Sur de Nueva York, donde se radicó la querella del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) que también le imputa fraude financiero.

Al ser una orden emitida sin perjuicio, el juez o jueza que presida el caso en el Distrito Sur de Nueva York podría revisar la detención y modificar la misma de ser necesario. El docket del caso, al momento, no muestra que haya sigo asignado a un juez o jueza.

Por lo general, la libertad bajo fianza suele no ser otorgada a personas imputadas o acusadas de crímenes violentos. Son pocas las veces, como en el caso de Eisenberg, que un tribunal deniega la libertad bajo fianza en un caso de fraude financiero.

En la orden, McGiverin señaló que, dada la prueba presentada hasta el momento, no existe una condición, o una combinación de condiciones, que garantice la comparecencia de Eisenberg ante el tribunal. El magistrado marcó, en la orden, los encasillados de que el imputado se enfrentaría a una larga condena de ser encontrado culpable, que cuenta con contactos y lazos familiares fuera de los Estados Unidos y que no todo su historial de trasfondo ha sido verificado y confirmado.

Además, escribió en el encasillado de “otras razones” para denegar la libertad bajo fianza la naturaleza de las acusaciones en la querella y el hecho de que, según la Fiscalía, Eisenberg viajó y estuvo en Israel dos meses justo después de ejecutar el esquema

“Dada la supuesta apropiación de decenas de millones de dólares en divisas digitales, de los cuales unos $40 millones siguen sin ser incautados y/o congelados, y unido a la doble ciudadanía del imputado (estadounidense e israelí), esto le confiere al imputado los medios y la motivación para huir”, añadió McGiverin.

Eisenberg permanece recluido en el Centro Metropolitano de Detención de Guaynabo, mejor conocida como la Cárcel Federal de Guaynabo, tras ser arrestado en la isla el 26 de diciembre de 2022. Eisenberg, quien vive en Puerto Rico, es beneficiario de un decreto de la Ley 60 de Incentivos como un llamado “inversionista residente”.

La querella del FBI imputa a Eisenberg de llevar a cabo un esquema conocido como “pump and dump”, en el que Eisenberg compró grandes cantidades del token del mercado digital Mango Markets hasta inflar su valor artificialmente. Una vez elevó los precios a sobre un 1300 por ciento, una la funcionalidad contenida en el mercado para tomar prestado contra sus inversiones y adquirir otras criptomonedas y tokens.

En poco más de tres horas, Eisenberg retiró sobre $110 millones de Mango Markets y dejó el mercado digital en la insolvencia. El hombre admitió su rol en el esquema, que describió como una “estrategia bursátil altamente lucrativa” y legal, y luego accedió a devolver $67 millones.

En julio del año pasado, Eisenberg demandó al fundador del ecosistema digital Waves, el ucraniano Sasha Ivanov, a quien imputa de robarle sobre $12 millones en un supuesto esquema similar al que el FBI le imputa a Eisenberg de cometer.

💬Ver comentarios