Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Always Discreet
PRESENTADO POR
Always Discreet
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Incontinencia urinaria en tiempos de menopausia: un mal silencioso

Son más las mujeres mayores de 40 años que experimentan los escapes de orina

1 de enero de 2018 - 3:27 PM

El cruce de piernas al reír, toser y ejercer algún movimiento de alta intensidad es una costumbre adaptada por 18 millones de mujeres que a diario se enfrentan a la incontinencia urinaria. La estadística de la Asociación Nacional para la Continencia de Estados Unidos refleja la realidad de muchas féminas que, pasados los 40 años y experimentando los efectos de la menopausia en sus cuerpos, se enfrentan en mayor cantidad de veces a escapes de orina constantes.

“El promedio de edad de la menopausia de las mujeres en Estados Unidos es de 51 años. Durante el periodo de la perimenopausia y menopausia comienzan a disminuir los niveles de estrógeno, se producen cambios en la vagina y las vías urinarias también cambian con la edad. La uretra se puede resecar, inflamar o irritar”, detalló la ginecóloga obstetra Elisa A. Otero-Franqui.

La ansiedad de saber que no tienes un baño cerca y el temor a manchar la ropa cada vez que sufres de un escape convierte el padecimiento en uno incómodo y hasta molestoso. Asimismo, la carga emocional que representa para muchas mujeres hace de la incontinencia urinaria un eterno sufrimiento en silencio y un obstáculo psicológico.

“El grado de molestia que causa la incontinencia suele aumentar con la menopausia y la súbita caída de estrógeno que ocurre y persiste durante esta etapa de vida de la mujer”, expresó la ginecóloga Marie Zweig Mendoza.

Infección de las vías urinarias, el uso de medicamentos diuréticos, la cafeína o el alcohol, la debilidad de los músculos y tejidos del piso pélvico, el estreñimiento y las alteraciones en las señales nerviosas (neurológicas) del cerebro a la vejiga y la uretra son algunas de las causas de este mal.

“El escape de orina puede variar en grado y frecuencia que presenta. Puede ocurrir cuando uno se ríe fuerte, estornuda, tose, o al tener sexo o hacer ejercicio. También puede presentarse con una urgencia para orinar que uno no logra aguantar hasta llegar al baño o tiene un gotereo constante o intermitente de orina sin ningún esfuerzo”, añadió la doctora Zweig Mendoza.

No limites tus actividades por la incontinencia urinaria

Experimentar la incontinencia urinaria durante esta etapa puede provocar malestares y cambios en la vida cotidiana de las féminas. Algunas mujeres pueden tener que orinar más a menudo o tener pérdidas accidentales de orina con la llegada de la menopausia y los cambios que experimenta el cuerpo.

“Puede ser difícil vivir con incontinencia urinaria y tal vez la paciente trate de evitar acudir a actividades sociales o limitar sus actividades. Posiblemente le avergüence hablar sobre sus síntomas con un profesional de atención médica. Existen muchas opciones de tratamiento. La paciente no debe permitir que este tipo de problema le afecte su estilo de vida. Lo recomendable es consultar a su médico si presenta algún síntoma”, explicó la doctora Otero-Franqui.

Para la doctora Zweig Mendoza, es importante una protección adecuada para evitar infecciones en el área.

La incontinencia urinaria no debe detenerte al momento de elegir un estilo de vida saludable. Existen toallas, protectores diarios y ropa interior diseñada para que te sientas cómoda y manejes los escapes de orina.



BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Always Discreet

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: