

Por 57 años, Antilles Insurance Company ha fungido como un baluarte incalculable para la industria de seguros en Puerto Rico. La fundación de la aseguradora en 1968 se cimentó sobre un legado que comenzó el abuelo de su actual presidente, Jaime González Portilla, quien, en 1931, tras adquirir el Edificio Ochoa, ubicado en el Viejo San Juan, fundó la Anglo Puerto Rican Insurance Corporation, la agencia general de seguros más antigua del archipiélago. Desde entonces, la sede ha servido como centro de operaciones de ambas empresas.
A estos efectos, González Portilla acentuó que Antilles es una compañía netamente puertorriqueña. “Somos una aseguradora que solo hace negocios en Puerto Rico y empleamos a cerca de 70 personas, que, a través de corredores, hacen posible que podamos asegurar todas las necesidades de seguros”, recalcó.
Si bien González Portilla lidera las operaciones de la compañía que, en 1968, fundó su padre, José Enrique González Casalduc, con el pasar del tiempo, ha sido, primero testigo y luego ejecutor de un constante proceso de evolución. Esto le ha permitido a Antilles ampliar su cartera e integrar una amplia gama de servicios a su oferta. Esto la ha consolidado como una empresa robusta, seria y competitiva, que se destaca por el “buen servicio, lo que ha hecho que, cada vez más, la gente se quiera asegurar con nosotros”, sostuvo.
“Antilles empezó asegurando autos y residencias; ahora nos expandimos para hacer seguros de fianzas, marítimos y comerciales. Ampliamos nuestra línea comercial y sobrepasamos los $100 millones en primas para nuestros clientes”, aseveró el presidente, que resaltó el historial operacional de la compañía, el cual le ha conferido, consistentemente, una clasificación de excelencia (A) bajo los estándares de la agencia evaluadora de aseguradoras a nivel global, AM Best.
A juicio del principal oficial ejecutivo de la aseguradora, uno de los factores que contribuye al desempeño exitoso de Antilles Insurance Company proviene del hecho de que se trata de una compañía que opera desde una sola sede, lo que facilita “que las decisiones se tomen con mayor rapidez”, afirmó. Por otro lado, resaltó el hecho de que la compañía se posicionó como la primera del gremio en cerrar todas las reclamaciones relacionadas con el huracán María gracias, en parte, a que “habíamos comprado suficientes reaseguros para poder responder” ante las reclamaciones generadas por la emergencia, subrayó.
Durante el periodo posterior al fenómeno atmosférico, González Portilla recordó que dos aseguradoras declararon quiebra. En cambio, “Antilles demostró que nunca sobrepasó su compra de reaseguro catastrófico porque habíamos aprendido de todos los huracanes que vinieron desde el huracán Hugo, en 1989”, reflexionó el presidente, calificando algunas decisiones gerenciales como “conservadoras” por tratarse de un negocio familiar.
De cara a la temporada de huracanes de 2025, González Portilla aseguró que Antilles Insurance Company está preparada para continuar proveyendo un servicio óptimo y eficiente para manejar reclamaciones relacionadas con un ciclón.
“Tenemos un plan catastrófico establecido que se revisa todos los años y el cual se mejora, de ser necesario. Este incluye asegurarnos de tener suficiente capital para responder y contar con un buen programa de reaseguro catastrófico con socios de calibre mundial. Ese plan ha funcionado muy bien en el pasado y nos ha permitido sobrevivir a cada catástrofe natural”, apuntó, añadiendo que la elaboración de un plan similar es fundamental para cada aseguradora que tramita reclamaciones posdesastre.
Al reconocer que, a veces, el consumidor puede priorizar el valor de la prima sobre otros elementos de la contratación, el presidente de Antilles Insurance advirtió que, como antesala a cada temporada de huracanes, es neurálgico que todo asegurado contacte a un buen corredor de seguros que le asesore adecuadamente y le prepare para la compra informada de sus pólizas de seguro.
“Este proceso conlleva mucha información que va a determinar la calidad del servicio y ese agente corredor debe asesorarle y explicarle sobre las líneas de seguro, las cubiertas y con qué compañías están contratando, para que el consumidor pueda tomar la mejor decisión”, precisó.
Asimismo, Antilles Insurance Company ofrece un servicio de fianzas que protege los intereses del beneficiario en caso de incumplimiento por el principal contratado para realizar un trabajo o proveer servicios estipulados. Entre estas se encuentran fianzas de contratos, de licencias y permisos, de fidelidad, judiciales, misceláneas y federales.
Para estas últimas, la compañía está registrada en el gobierno federal (Treasury Listed), por lo que está autorizada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para suscribir fianzas requeridas por agencias federales. Para figurar en esta lista, conocida como Circular Departamental 570, las compañías deben someterse a un riguroso proceso de calificación, que incluye la presentación de documentación financiera y la evaluación por parte del Departamento del Tesoro. Esto garantiza que gozan de la solidez y la estabilidad financiera necesarias para cumplir con sus obligaciones de fianza.
Tomando en cuenta que el éxito de una compañía aseguradora depende de numerosos factores, y que rebasar la línea del tiempo requiere una extraordinaria trayectoria de cumplimiento y solidez financiera, González Portilla ha procurado mantener un fino balance entre las métricas claves y los resultados tangibles en los servicios dirigidos a su clientela, y su compromiso como un buen patrono para una nómina que sobrepasa los 70 empleados.
“Tenemos empleados cuyo promedio de trabajo es de más de 20 años y queremos que sigan decidiendo trabajar con nosotros. Cuando empezamos, en 1968, no éramos más de cinco empleados. Ahora nuestra prioridad es estar bien capitalizados y proveer un servicio de calidad. No queremos ser los más grandes ni tener el mayor market share, sino mantener nuestro récord”, finalizó diciendo.
Este récord se sustenta no solo en el compromiso de su equipo de trabajo, sino también en una sólida reputación que le ha valido la máxima calificación de excelencia de AM Best, la cual refleja su fortaleza financiera y su capacidad de respuesta ante emergencias.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: