

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Archivo
PRESENTADO POR
Archivo
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Tal vez le ha pasado que recibe una llamada en la que le informan de una situación que desconoce en alguna de sus cuentas de servicios, como por ejemplo, de su teléfono celular.
Acto seguido, este alegado representante ofrece una rápida solución al problema o un premio fantástico, con la condición de que usted le brinde cierta información y datos personales primero: usualmente un código, una contraseña o un número de seguro social.
Usted no desconfía, porque la persona se identifica como representante de un servicio al que usted está suscrito.
No obstante, podría estar siendo timado por medio de una técnica llamada fraude de intermediario o spoofing de llamadas. El fraude de intermediario se refiere a cuando personas malintencionadas falsifican datos y adquieren identidades falsas con el fin de apropiarse de información valiosa y estafar a sus víctimas, explica el blog Cyber Aware de AT&T.
¿Cómo funciona el fraude de intermediario?
Antes de comunicarse, el estafador ya ha obtenido cierta información de su cuenta, como su número de teléfono u otro dato que le pueda permitir acceso. Luego, estas personas se comunican con usted y pueden convencerle de que son representantes de alguna compañía, y así obtener el restante de la información en la llamada.
Una vez recibida la solicitud que estas personas hacen a nombre suyo, se envía un código a su teléfono. Es en ese mismo momento que el estafador le llama, usualmente identificándose como representante de la compañía, le ofrece un premio o solución a un problema, y para eso le pedirá el código que usted acaba de recibir.
Si usted le facilita esta información, le está dando a estas personas maliciosas los datos que necesitan para acceder y hacer cambios en su cuenta, obtener dinero, comprar productos o completar la acción fraudulenta que quieran.
¿Qué hacer en caso de recibir una llamada fraudulenta?
Algunas personas cuentan que han recibido llamadas que reflejan su propio número de teléfono y nombre; otras alegan que reciben llamadas de números que parecen auténticos y legítimos.Sin embargo, la realidad es que reconocer una llamada de este tipo puede ser complicado; de hecho, es muy fácil ser víctima de estos timadores por lo convincentes que pueden ser.
Hay precauciones que puede tomar en caso de que reciba una llamada que le resulte sospechosa, como estos consejos que comparte el blog Cyber Aware de AT&T:
1. No conteste llamadas o mensajes de textosi no reconoce el número, tampoco abra links o marque números sospechosos.
2. Nunca brinde información personal ni conteste preguntas, por más convincente que suene la persona. Datos de información personal pueden incluir: número de seguro social, contraseña, nombre de usuario, fecha de nacimiento y dirección.
3. Corte la llamada inmediatamente. Luego, llame al número que aparece en su factura de celular o servicio para verificar si la situación o premio es real.
4. Cambie la información de sus cuentas. Los timadores ya tenían acceso a ciertos datos, por lo que usted debe actualizar rápidamente contraseña e información de seguridad.
5. Reporte la llamada a la compañía y pregunte por herramientas para prevenir estos incidentes.
Si usted sospecha haber sido víctima de fraude de intermediario, puede comunicarse con AT&T llamando al 6-1-1 o a los números disponibles en su factura.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: