Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Corporación del Fondo del Seguro del Estado
PRESENTADO POR
Corporación del Fondo del Seguro del Estado
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Fondo del Seguro del Estado apuesta a una transformación tecnológica

La corporación pública celebra 90 años de servicio a patronos y trabajadores lesionados

30 de abril de 2025 - 9:24 AM

Enid Ortiz Rodríguez, administradora de la corporación pública creada bajo la Ley 45 del 18 de abril de 1935, conocida como la ‘Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes de Trabajo (BrandStudio)

En medio de la celebración de sus 90 años, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) tiene como objetivo continuar impulsando la transformación tecnológica de sus sistemas y los servicios que proveen a los lesionados y patronos de Puerto Rico.

Entre los cambios está el desarrollo de un expediente médico para facilitar el manejo de casos en la CFSE, aseguró Enid Ortiz Rodríguez, administradora de la corporación pública creada bajo la Ley 45 del 18 de abril de 1935, conocida como la ‘Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes de Trabajo’.

“La Corporación necesita avanzar en la tecnología, a nuevos cambios, para poder lograr nuestras metas y objetivos que es mejorar los servicios a nuestros lesionados y patronos, y mantener la credibilidad y confianza, tanto de los pacientes y empleados”, dijo la funcionaria. Anualmente, la entidad pública atiende a aproximadamente 47,000 a 60,000 personas.

La CFSE también espera lanzar una aplicación móvil que le permitirá a los trabajadores lesionados y al patrono mayor visibilidad e información de sus casos médicos y pólizas. Mientras tanto, la corporación pública cuenta con servicios de telemedicina al que pueden acceder los trabajadores lesionados. A su vez, también tienen disponible un portal digital que le permite a los patronos realizar gestiones y obtener servicios de forma electrónica.

En el Hospital Industrial cuentan con médicos especialistas, tales como cirujanos de mano, neurólogos y fisiatras
En el Hospital Industrial cuentan con médicos especialistas, tales como cirujanos de mano, neurólogos y fisiatras (BrandStudio)

90 años de servicio a trabajadores lesionados y patronos

Desde su creación en 1935, la CFSE está encargada de velar por el bienestar de los trabajadores que sufren lesiones durante sus actividades laborales y administrar el seguro y las pólizas que adquieren los patronos para compensar a sus empleados cuando sufren accidentes en el empleo.

“Aquí atendemos a empleados del gobierno y el sector privado que sufren lesiones o accidentes del trabajo o una enfermedad ocupacional. También [atendemos] al patrono que tiene una póliza de propio patrono y tiene derecho a recibir los servicios médicos en la Corporación”, explicó la funcionaria.

El Fondo del Seguro del Estado ofrece pólizas a personas que quieren realizar trabajos y tareas en el hogar. Esta le permite a las personas adquirir una póliza para protegerse en caso de que un trabajador sufra un accidente mientras realiza alguna labor o mejora en su hogar.

La funcionaria agregó que, como parte del mandato por ley, la corporación pública tiene la obligación de rehabilitar al trabajador lesionado y reintegrarlo a la fuerza laboral lo más pronto posible.

Para atender a estos trabajadores, la entidad pública tiene a su disposición un equipo de profesionales de la salud y una red de proveedores de servicios médicos. Asimismo, la CFSE cuenta con el Hospital Industrial, una institución médica que ofrece servicios de hospitalización, tratamiento y rehabilitación a trabajadores que sufren accidentes en el empleo o enfermedades ocupacionales. Ortiz Rodríguez aseguró que la institución hospitalaria, que está ubicada en el Centro Médico en San Juan, está totalmente remodelada y está en constante evolución con la adquisición de equipos modernos.

De acuerdo con la funcionaria, en el Hospital Industrial cuentan con médicos especialistas, tales como cirujanos de mano, neurólogos y fisiatras. “Además, brindamos servicios especializados de ortopedia y cordón espinal, y atendemos los casos de paraplejia”, manifestó.

De igual forma, la funcionaria destacó los servicios que se ofrecen en la Unidad de Quemados, la única en Puerto Rico. “Queremos, dentro de nuestras iniciativas, abrir esta Unidad de Quemados a nuestra población. Esto no solo a los que se lesionan con quemaduras por razón de su trabajo, sino que los ciudadanos puedan tener acceso a esta unidad y que sean atendidos en el Hospital Industrial”, confesó.

A su vez, la funcionaria indicó que en el Hospital Industrial también se atienden casos tales como cirugías de mano, lesiones de espalda, cuello y cordón espinal, entre otros.

“A nivel emocional, tenemos una unidad multidisciplinaria que atiende casos de psicología, psiquiatría y el médico ocupacional que es generalista, pero atiende específicamente los casos emocionales y determina si es al psicólogo o al psiquiatra, ya sea por condición primaria o secundaria”, agregó.

Asimismo, Ortiz Rodríguez comentó que los trabajadores lesionados pueden conseguir sus medicamentos por medio de la red de 600 farmacias de la comunidad que están ubicadas alrededor de la isla.

Para más información, puede acceder a https://www.cfse.pr.gov/.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Corporación del Fondo del Seguro del Estado

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: