Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Aumenta el ‘vapeo’ entre los estudiantes de séptimo a duodécimo grado

La Consulta Juvenil 2018-2020 de ASSMCA arroja hallazgos reveladores sobre la peligrosa adicción

27 de junio de 2022 - 11:22 AM

Nota del editor
Este contenido fue creado y pagado por el Gobierno de Puerto Rico para distribución en las plataformas de GFR Media BrandStudio. La unidad de Noticias de GFR Media no tuvo ningún rol en la creación de esta publicación.

Un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), reveló que 45,080 estudiantes de séptimo a duodécimo grado de las escuelas públicas y privadas, o el 22.7 %, han usado cigarrillos electrónicos y/o vaporizadores alguna vez en su vida. “Es un aumento preocupante al compararse con el 15.8 % de la encuesta anterior hace dos años’', expresó el administrador de la agencia, el doctor Carlos Rodríguez Mateo.

Según el informe de El uso de substancias en los escolares puertorriqueños: Análisis por Áreas de Servicios de Prevención, Consulta Juvenil 2018-2020, la mayoría de los estudiantes, un 32.7 %, indicó haberlos utilizado con nicotina, el 16.1 % lo hizo con marihuana, un 8.9 % con cannabis medicinal o CBD y 5.5 % con marihuana sintética. El 33.2 % utilizó otras sustancias y un 22.1 % desconocía cuál había usado.

“Casi la mitad de los adolescentes que han usado cigarrillos electrónicos y/o vaporizadores, o el 42.9 %, indicó haberlos probado por primera vez a los 14 o 15 años, y aproximadamente uno de cada tres, o el 32.6 %, los probó por primera vez antes de los 14 años”, reveló el funcionario.

Es urgente que los jóvenes comprendan los efectos de vapear en la salud. Los cigarrillos electrónicos y/o vaporizadores tienen altos niveles de nicotina —razón por la que son adictivos —, compuestos cancerígenos y otras sustancias dañinas que afectan su bienestar físico, emocional y hasta pueden causar la muerte.

“Habla con tus hijos’', aconsejó. Si te preguntas qué edad deben tener para introducir el tema, el doctor Rodríguez Mateo fue contundente: “a los cinco o seis años de edad’'.

El potencial de adicción es otro de los serios problemas que previno. Está científicamente comprobado que hay una fuerte asociación entre estos dispositivos y las probabilidades de fumar, consumir alcohol, marihuana y otras drogas.

De hecho, la Consulta Juvenil también evidenció un alza en el consumo de la marihuana en ambos sexos. “Año tras año, el alcohol lidera el consumo entre los jóvenes, seguido por el tabaco y en tercer lugar, la marihuana. Pero esta vez, la marihuana subió al segundo lugar con un 9.4 %, bajando el tabaco al tercero con un 6.1 %”, indicó.

La Consulta Juvenil 2018-2020 se basó en los datos de un cuestionario a 8,603 estudiantes de séptimo a duodécimo en 80 escuelas públicas y privadas en los 78 municipios. Esta muestra es representativa de los 200,084 estudiantes de séptimo a duodécimo grado reportados por el Departamento de Educación y el Consejo de Educación.

Este estudio, que fue realizado por investigadores de la Universidad Central del Caribe y de la Universidad de Puerto Rico para ASSMCA, comenzó en 1990 y se efectúa cada dos años. Además, monitorea el uso de sustancias y conductas de riesgo entre los estudiantes de séptimo a duodécimo, y sus factores de riesgo y protección asociados al uso de drogas.

Un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), reveló que 45,080 estudiantes de séptimo a duodécimo grado de las escuelas públicas y privadas, o el 22.7 %, han usado cigarrillos electrónicos
Un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), reveló que 45,080 estudiantes de séptimo a duodécimo grado de las escuelas públicas y privadas, o el 22.7 %, han usado cigarrillos electrónicos (Suministrada)

Continúan en marcha los esfuerzos de prevención

Los datos del estudio proporcionan información crucial que le permite a ASSMCA liderar esfuerzos de prevención sobre los daños que provocan las sustancias.

“Hemos realizado campañas de orientación a diferentes grupos de interés sobre lo que está reflejando esta encuesta. Por ejemplo, nos reunimos con el secretario de Educación y su equipo de trabajo para comunicarles cuáles son las tendencias en el comportamiento de los estudiantes para, juntos, desarrollar estrategias. Como resultado, damos charlas en las escuelas públicas; y también en las privadas”, explicó Rodríguez Mateo.

Además, se estableció un acuerdo colaborativo con el Departamento de Educación que faculta a ASSMCA el entrenamiento del personal docente y de apoyo a las escuelas para identificar conductas en riesgo y hacer una intervención temprana al estudiante y a su familia.

“A nivel comunitario, 450 facilitadores de salud mental van casa por casa en cada uno de los municipios, incluyendo Vieques y Culebra, identificando conductas de riesgo”, aseguró.

ASSMCA Visita tu Comunidad

“ASSMCA Visita tu Comunidad es la iniciativa más reciente para promover la prevención y fomentar una mejor calidad de vida’', informó Rodríguez Mateo.

Desarrollada en conjunto con los 78 municipios, “lleva los servicios de prevención, intervención en crisis y tratamiento de salud mental y contra la adicción a las comunidades, con énfasis en los adultos mayores, niños y jóvenes”, dijo Rodríguez Mateo.

“En cada municipio, un equipo multidisciplinario orienta a los ciudadanos sobre los servicios y cómo accederlos; se ofrecen talleres e impactamos a las escuelas con charlas y juegos interactivos sobre los efectos del alcohol y la marihuana; y se identifican líderes comunitarios para capacitarlos sobre el uso de la naloxona para evitar las sobredosis y en primeros auxilios psicológicos para trabajar en los refugios en caso de emergencia”, concluyó.

Si te sientes ansioso, preocupado o presentas algún síntoma emocional, llama de inmediato a la línea PAS 1-800-981-0023 (servicio para personas sordas 1-888-672-7622). Disponible las 24 horas al día, los siete días de la semana, libre de costo. Si quieres dejar de fumar, puedes llamar a la Línea de Cesación de Fumar ¡Déjalo Ya! 1-877-335-2567. Es libre de costo.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Gobierno de Puerto Rico

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: