:format(jpeg):focal(1075x1565:1085x1555)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/F3MCZ2NZDFBCXDUSTCMUJGIRZQ.jpg)
Con 14 récords de temperaturas (mínimas y máximas) establecidos durante el mes, Puerto Rico tuvo este 2023 el agosto más cálido en su historia climatológica, validó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
Este hecho coincide con lo experimentado a través de todo el mundo, pues la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que la temperatura promedio (combinación entre temperaturas máximas y mínimas) a nivel global, registrada el mes pasado, estuvo 2.25 grados Fahrenheit (°F) por encima del promedio del pasado siglo, haciendo de agosto de este año el más cálido en 174 años de datos.
A nivel local, la temperatura promedio alcanzada fue de 85.2 °F, lo que se traduce no solo a que es el agosto más cálido en récord en Puerto Rico, sino que, a su vez, quedó como el quinto mes más cálido que ha tenido la isla, desde que se recopilan registros.
La gráfica lineal que resulta del análisis de todas las temperaturas promedio alcanzadas durante los meses de agosto en el archipiélago local validan una tendencia de aumento progresivo (calentamiento) desde el 1956 hasta el presente.
De acuerdo con el informe climatológico del SNM, la estación meteorológica oficial de San Juan, ubicada en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, registró una temperatura máxima por encima de 90 °F en 23 de los 31 días de agosto. Además, la temperatura mínima (registrada durante la noche y madrugada) estuvo por encima de 80 °F en 18 días del mes pasado.
De hecho, el 24 de agosto fue el primer día más cálido del 2023 con una máxima de 96 °F. Sin embargo, ese registro ya se alcanzó, nuevamente, el pasado miércoles, 13 de septiembre.
“Todos los sitios climatológicos terminaron más cálidos y secos de lo normal”, señaló el SNM en referencia a las tres jurisdicciones que están bajo su responsabilidad de monitoreo: San Juan, St. Croix y St. Thomas.
“San Juan y St. Croix terminaron con el agosto más cálido registrado. Además, en St. Croix fue el mes más cálido jamás registrado. Todos los sitios también registraron el día más cálido del año (basado en el promedio de las temperaturas diarias más altas y más bajas), con San Juan y St. Croix empatando el día más cálido jamás registrado”, resaltó la agencia en su informe.
Con las temperaturas alcanzadas el pasado mes, el récord climatológico de Puerto Rico incluirá, a su vez, el verano del 2023 como el más cálido en récord en la isla, empatado con el 1980. El verano meteorológico abarca los meses de junio, julio y agosto.
Durante la temporada pasada, la temperatura promedio fue de 85.1 °F, lo que significa que es la segunda vez que se alcanza dicho registro durante el verano en Puerto Rico. La diferencia entre el 1980 y este año radica en el calor extremo que se percibe en la isla producto del cambio climático en la región.
De otro lado, la NOAA también resaltó que cuatro continentes -Asia, África, América del Norte y América del Sur- tuvieron su agosto más cálido en récord. Incluso, por quinta ocasión consecutiva, la temperatura de la superficie del mar a nivel global alcanzó un récord máximo para el mes, lo que reitera que prevalece una ola de calor marino en la mayoría del planeta.
Tras los datos registrados en agosto, el Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI) estima en más de 90% la probabilidad de que el 2023 quede entre los cinco años más calientes registrados en la Tierra o el más cálido desde que se comenzó a tomar registros.
En concreto, la dependencia, que está bajo la sombrilla de la NOAA, otorgó un 93.42% la probabilidad de que el 2023 quede como el año más cálido en récord y en 99.5% la probabilidad de que esté entre los cinco a 10 años más cálidos. Los estimados también incluyen un 95% de confidencia para que este año quede entre la 1 o segunda posición de los más cálidos.
---
Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés).