Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Asociación de Gobernadores Demócratas, que respalda a Pedro Pierluisi, critica las lealtades republicanas de Jenniffer González

La organización ha cuestionado que la comisionada respaldara en 2020 a Donald Trump después del entonces presidente rechazar la estadidad y que recibiera donativos de políticos que votaron en contra o han frenado el proyecto de plebiscito

24 de mayo de 2024 - 1:21 PM

La comisionada residente, Jenniffer González. (Alejandro Granadillo)

Al subrayar su respaldo al gobernador Pedro Pierluisi, uno de sus miembros, la dirección de la Asociación de Gobernadores Demócratas ha cuestionado el compromiso de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, con la estadidad, por haber respaldado a políticos o recibido donativos de congresistas que han frenado esa propuesta de status.

Al mismo tiempo, recordaron el apoyo que le diera González a la presidencia de Donald Trump, a quien respaldó formalmente para reelección en 2020 - luego de haberlo rechazado cuatro años antes-, pese a que el entonces inquilino de la Casa Blanca había expresado su oposición tajante a la idea de convertir a Puerto Rico en el estado 51 de Estados Unidos.

“La aceptación por parte de Jennifer González de políticos contrarios a la estadidad como Donald Trump es incorrecta para Puerto Rico y demuestra que no se puede confiar en ella para luchar por la estadidad como próxima gobernadora de la isla”, indicó Devon Cruz, secretario de Prensa de la Asociación de Gobernadores Demócratas, en una declaración emitida a días de la primaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) por la candidatura a gobernador entre Pierluisi y González.

Cruz sostuvo que “si bien la Asociación de Gobernadores Demócratas no toma posiciones de política pública, estamos orgullosos de apoyar al gobernador Pierluisi como uno de nuestros gobernadores incumbentes y responsabilizar a los leales a Trump como Jenniffer González por tratar de ocultar sus verdaderos antecedentes a los votantes”.

La comisionada González le retiró el respaldo a Trump después del entonces presidente incitar el 6 de enero al acto de insurrección contra el Congreso. No está claro si lo apoyará en estas elecciones, como ha decidido el Partido Republicano de Puerto Rico, y si exhortará a votar por él en la papeleta simbólica presidencial de la Isla.

El mensaje de los gobernadores demócratas, sin embargo, coincide con los anuncios de la campaña de Pierluisi que cuestionan la efectividad de González en el Congreso en torno a la propuesta de estadidad.

La propaganda pro Pierluisi en la Isla hace referencia al limitado respaldo republicano que obtuvo el proyecto de ley 8393, que propuso un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación, y fue aprobado en el pleno cameral el 15 de diciembre de 2022, una semana antes del cierre de la sesión 117 del Congreso.

Esa medida fue respaldada por unanimidad por el caucus demócrata de la Cámara baja, pero solo convenció a 16 republicanos.

La campaña de Pierluisi ha aludido además a que en esta sesión 118 del Congreso – en momentos en que el Directorio del PNP le encomendó buscar apoyo demócrata y a González respaldo republicano- el proyecto 3231 del Senado, similar al 8393, tiene el coauspicio de 27 de los 51 miembros del caucus demócrata, pero ninguno republicano.

La Asociación de Gobernadores sostuvo que cuando González aspiró a la reelección en 2020, su comité electoral recibió cerca de $23,000 en donativos de comités de acción política (PACs) y colegas republicanos que terminaron votándole en contra al 8393.

Por ejemplo, destacó los $10,000 que el PAC del entonces líder de la mayoría republicana de la Cámara baja y luego speaker, el excongresista Kevin McCarthy (California) otorgó al comité electoral “Todos con Jenniffer” en 2020.

También se ha mencionado los $5,000 que el PAC del actual líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (Luisiana), entregó al comité “Todos con Jenniffer” y $1,500 del PAC del ahora presidente del Comité de Recursos Naturales, el también republicano Bruce Westerman (Arkansas), quien lideró la oposición al 8393 en la pasada sesión y cerró la puerta a la medida similar presentada en esta sesión, que tiene el número 2757.

En los medios de Puerto Rico, mientras, se han pautado mensajes publicitarios del senador republicano Rick Scott (Florida) en respaldo a la comisionada González, de cara a la primaria del PNP, prevista para el 2 de junio.

El senador Scott ha dicho que Puerto Rico “eventualmente” se convertirá en un estado de Estados Unidos, pero sus críticos, como la precandidata demócrata al Senado estadounidense Debbie Mucarsel-Powell, destacan que nunca ha coauspiciado un proyecto de ley que permita a Puerto Rico alcanzar la estadidad.

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: