Vista al Capitolio de los Estados Unidos en Washington.
Sin una nueva legislación, el 1 de octubre, cuando comienza el año fiscal 2024, tendría que decretarse un cierre parcial del gobierno estadounidense. (Teresa Canino Rivera)

Washington D.C. - El liderato republicano de la Cámara baja intenta aún lograr un consenso interno sobre una resolución que permita dar continuidad al presupuesto de gastos, al menos durante octubre, en momentos en que las diferencias con el Senado y la Casa Blanca ya avivan la amenaza de un potencial cierre parcial del gobierno federal.

Al llegar al Capitolio el lunes, el speaker Kevin McCarthy (California) reconoció que el panorama sigue incierto, pese a que el domingo sectores conservadores y moderados de su conferencia anunciaron un acuerdo para impulsar una resolución que financia el gobierno durante 31 días, a cambio de un recorte en los gastos discrecionales vigentes, impulsar medidas que endurezcan las normas de inmigración y se excluyan $40,000 millones en fondos para atender desastres y nueva asistencia para Ucrania.

“Tenemos el marco (de una resolución) para nuestros colegas de la conferencia republicana”, dijo el presidente del Freedom Caucus, Scott Perry (Pensilvania), uno de los más conservadores de la Camara baja.

Momentos después que los líderes de los grupos Main Street y Freedom Caucus anunciaran el contenido de la resolución, cerca de una docena de conservadores rechazaron la medida, complicando más el camino para McCarthy, quien la semana pasada tuvo que aplazar la consideración del proyecto de asignaciones de Defensa ante la falta de votos.

Después de hoy, la Cámara baja tiene siete días de sesión antes que venza, a la medianoche del 30 de septiembre, el presupuesto federal 2023. Sin una nueva legislación, el 1 de octubre -cuando comienza el año fiscal 2024- tendría que decretarse un cierre parcial del gobierno estadounidense.

Los republicanos tienen una ligera mayoría en la Cámara baja (222-212, con una vacante demócrata). Para poder llevar una medida a votación final, deben aprobar las reglas de debate, que usualmente se ratifican en votación partidista.

Con un congresista republicano ausente esta semana, McCarthy no puede perder más de cuatro votos si, como se espera, los demócratas rechazan la resolución de forma unánime y se mantiene la oposición del grupo republicano que ha descartado la medida negociada durante el fin de semana.

“Estoy en contra”, dijo en X (antes Twitter) la congresista republicana Marjorie Taylor Greene (Georgia), quien, a pesar de ser también una de las más conservadoras de la Cámara baja, ha estado apoyando las acciones del speaker McCarthy.

Aunque la medida -que puede ir hoy a discusión en el Comité de Reglas- propone un recorte de 1% en los gastos discrecionales, el impacto real en casi todas las agencias sería de 8%, pues se excluye a los departamentos de Defensa, Seguridad Interna (Homeland Security) y Asuntos del Veterano.

La legislación, que no tiene futuro en el Senado, excluye la petición del presidente Joe Biden para asignar $16,000 millones al fondo para atender desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que se agota en plena temporada de huracanes y destina $24,000 millones para asistir a Ucrania frente a la invasión rusa.

Ambas propuestas deben tener el respaldo de una mayoría clara del Senado, pero son abiertamente rechazadas por los republicanos más conservadores.

Esta semana, el presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, estará en Washington D.C. y tiene previsto dirigirse a los senadores republicanos.

Los republicanos de la Cámara baja han estado impulsando un presupuesto federal que reduzca en $100,000 millones el acuerdo bipartidista sobre el tope de la deuda federal, lo que a largo plazo dificulta conseguir un proyecto sobre el nivel de gastos del año fiscal 2024.

“A menos de dos semanas de un cierre del gobierno, los republicanos de la Cámara de Representantes están todavía más concentrados en introducir proyectos de ley de financiación extremos, que recortarían las asignaciones para los Institutos Nacionales de Salud (NIH) -incluida la investigación del cáncer-, la Policía y disminuirían los recursos para aliados importantes, como Ucrania e Israel, que trabajar en una solución bipartidista que pueda implementarse”, indicó la líder de la minoría demócrata en el Comité de Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut).

Para DeLauro, “los republicanos de la Cámara de Representantes quieren cerrar el gobierno porque los demócratas de la Cámara, los republicanos del Senado, los demócratas y el presidente Biden, se oponen a sus recortes extremos que harán que las familias trabajadoras paguen aún más por las cosas que necesitan en un momento en que el costo de vida ya es demasiado alto”.

💬Ver comentarios