El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy. (Patrick Semansky)

Washington D.C. – Aunque no cede en sus reclamos a la Casa Blanca, el speaker Kevin McCarthy afirmó hoy que tiene esperanzas de que haya avances en las próximas horas en las negociaciones sobre las condiciones republicanas para elevar el techo de la deuda pública federal.

McCarthy – quien tiene una frágil mayoría en la Cámara de Representantes (222 a 213) -, indicó que sus negociadores y los de la Casa Blanca volverán a reunirse hoy, esta vez en la mansión presidencial.

Pero, insistió en que cualquier acuerdo debe permitir que el gasto público federal sea menor al vigente y no incluya la imposición de nuevas contribuciones.

“No vamos a caer en un impago”, dijo McCarthy, en una conferencia de prensa en el Capitolio, luego de haber dicho el martes que la única concesión que pueden hacer los republicanos es elevar el techo de la deuda pública federal. Luego, indicó a la cadena Fox que ha habido nuevos progresos.

Aunque la Cámara baja tiene previsto suspender sus trabajos mañana con ocasión del Día de Recordación de los caídos en la guerra, el líder de la mayoría, Steve Scalise (Luisiana), indicó que de lograrse un acuerdo, convocarán a sesión con 24 horas de anticipación siempre y cuando se otorguen 72 horas para leer la nueva medida una vez presentada.

Mientras, la líder adjunta de la minoría demócrata, Katherine Clark (Massachusetts), sostuvo que todos los demócratas han suscrito una resolución de descargue para elevar el tope de la deuda pública sin condiciones. Pero, dijo que se requiere de “cinco patriotas” republicanos para lograr la mayoría de 218 votos necesaria para aprobarla.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha indicado que tan pronto como el 1 de junio puede quedarse sin espacio para maniobras financieras que permitan cumplir con toda la deuda pública federal, que alcanzó el techo autorizado por el Congreso -$31.4 billones (trillions en inglés)-, en enero pasado.

El presidente Joe Biden, la secretaria Yellen y expertos han advertido que un impago en la deuda puede generar una recesión económica, provocar miles de despidos, además de retrasar pagos de asistencia social y nómina.

No obstante, hay expertos que consideran que la fecha límite puede extenderse unos días, en momentos en que el Tesoro ha pedido a las oficinas federales que esperen a las fecha límites para enviar los pagos.

Legisladores demócratas, incluida la congresista puertorriqueña Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York), han puesto en duda que McCarthy pueda tener los votos en su conferencia para cualquier acuerdo con la Casa Blanca, por lo que requerirá de los demócratas para aprobarlo.

Además, han denunciado que McCarthy y sus caucus quieran “tomar de rehén” la deuda pública al juntarla con el debate de presupuesto, que de todos modos será necesario tener este verano.

“No tiene los votos para su propuesta actual en el Senado. No tiene los votos en la Cámara. Ni siquiera tiene los votos en ‘su propio partido’”, indicó Ocasio Cortez, en torno al líder cameral republicano.

McCarthy sostuvo que siempre le subestiman y dijo que los demócratas del Senado - con una mayoría 51 a 49 que no les permite tomar decisiones por sí mismos-, no han podido tampoco aprobar una legislación.

Al defenderse de las críticas, McCarthy cuestionó si el presidente Biden va a permitir que “AOC (Ocasio Cortez) y Bernie Sanders dirijan su partido”.

El proyecto aprobado en abril por la mayoría republicana de la Cámara baja (217-215) incrementaría en $1.5 billones o hasta el 31 de marzo de 2024, lo que ocurra primero, el techo de la deuda pública. Pero, lo condiciona a que se regrese al nivel de gastos del año fiscal 2022, y se aumente en solo 1% el monto del presupuesto anualmente.

El plan republicano requiere rescindir los fondos no comprometidos asignados para mitigar el COVID-19. Pero, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) informó hoy que todo el dinero asignado a la Isla entre 2020 y 2022 ya fue obligado o comprometido. También propone cancelar asignaciones de la ley Reducir la Inflación (IRA, en inglés) contra el cambio climático y para reclutar nuevo personal en el Servicio de Rentas Internas.

Otra medida persigue prohibir que el presidente de Estados Unidos pueda cancelar deuda pública estudiantil de préstamos otorgados por el gobierno federal.

El presidente Biden ha propuesto congelar el gasto al nivel de este año fiscal durante dos años, lo que dejaría las próximas decisiones en manos de los que controlen el gobierno después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

El Centro de Presupuesto y Políticas Públicas Prioritarias (CBPP) ha estimado que los recortes que proponen los republicanos pueden reducir las asignaciones discrecionales para Puerto Rico en $1,570 millones durante el año fiscal 2024, que comienza en octubre.

💬Ver comentarios