:format(jpeg):focal(404x327:414x317)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NULSGWFH65B4JKXINO3XVAHPQQ.jpg)
Washington D.C. – Tres decenas de veteranos de las Fuerzas Armadas y militares activos puertorriqueños residentes en Puerto Rico y Estados Unidos exhortaron al liderato del Congreso a aprobar un proyecto como el 2757, que persigue vincular al gobierno federal con un plebiscito que le ofrezca a los electores de Puerto Rico la estadidad, la soberanía en libre asociación y la independencia.
“Actualmente más de 90,000 veteranos viven en Puerto Rico y todos los días se les niega la igualdad de derechos, beneficios y representación por el mero hecho de residir en la isla”, indicaron los firmantes de la carta, distribuida por la organización Puerto Rico Statehood Council (PRSC).
Bajo mayoría demócrata y con solo 16 republicanos a favor, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en diciembre pasado (233-191) el proyecto de ley 8393 que era idéntico al 2757, con excepción de las fechas de las potenciales consultas.
“Después de casi 125 años de convertirse en territorio estadounidense, la desigualdad inherente al status político actual deshonra y desprecia los sacrificios de todos los puertorriqueños miembros del servicio que han servido desde la Primera Guerra Mundial hasta hoy en cada rama de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, indicaron los veteranos, que destacan, entre otras cosas, la aportación de los “Borinqueneers” durante la guerra de Corea.
Entre los firmantes de la carta están el general de división Antonio Vicéns, jubilado de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el general de brigada jubilado del Guardia Nacional Victor Pérez, el coronel jubilado del Ejército Arnaldo Claudio y el teniente coronel jubilado del Ejército Dennnis Freytes, entre otros.
Según el Puerto Rico Statehood Council, los firmantes de la carta residen en Puerto Rico, Florida, Texas, Virginia, Maryland, Arizona y Carolina del Norte.
Los veteranos y militares – que distribuyeron la carta en el fin de semana del Día de Recordación de los Caídos en la Guerra, que se conmemora el lunes-, señalaron que en este Congreso 118 tienen la oportunidad de hacer lo correcto echando hacia delante el 2757.
“Si bien este proyecto de ley no es perfecto, representa un importante paso adelante en el proceso legislativo, sobre le cual el Congreso debe construir y perfeccionar”, agregaron.
La medida está pendiente de consideración en el Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja, donde entre la mayoría republicana solo tiene en este momento el respaldo de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González.
En la Cámara baja la medida es respaldada por 60 demócratas y seis republicanos.