

1 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Las universidades Interamericana y Ana G. Méndez se han destacado en los últimos años como los equipos a vencer durante las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que este año están pautadas para llevarse a cabo del 1 al 3 de mayo en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre, de Mayagüez.
En el caso de la Inter y sus Tigres y Tigresas, como se conocen a los equipos de esta institución educativa, buscan revalidar como los campeones indiscutibles de las competencias atléticas tal y como han hecho en las ediciones de 2023 y 2024.
Ana G. Méndez y sus Taínos y Taínas -nombre que usaban los representantes de la Universidad del Turabo antes de que se fusionaran con la Universidad Metropolitana, Universidad del Este y la Universidad Ana G. Méndez Online para formar una solo centro de estudios superiores en 2019- quieren sacar del trono a la Inter tras quedar en segundo lugar en ambas ramas en las competencias de 2023 y 2024.
El entrenador en jefe de los equipos de atletismo de la Inter, Ramón Nieves, entiende que su equipo tiene las herramientas para cargar los trofeos de campeones y campeonas por tercera ocasión al hilo en un torneo que catalogó como uno bien competitivo y cerrado, el “que prevalecerá el que menos errores cometa”.
En cuanto a su equipo, Nieves expuso que tiene una mezcla de veteranos, que compiten en su último año LAI, y juveniles que han sobresalido en diversos eventos nacionales.
Entre los veteranos destacó a figuras como el semifondista Héctor Pagán, campeón por los últimos tres años en los 1,500, 5,000 y 10,000 metros; Yulannie Lugo (800, 1,500 y 5,000) y Jorelis Vargas (5,000 y 10,000).
Mientras, del grupo juvenil mencionó a las velocistas Frances Colón y Legna Echevarría, entre otros.
En las competencias de campo, nombró a Alan Cabanellas, que podría superar la marca LAI de 19.05 metros de Johnny Rodríguez (Turabo) del 2004; Michael Soler, que consiguió una marca personal de 68.09m en el lanzamiento del martillo el 19 de abril y podría romper el registro de la liga de 67.76m de Roberto Sawyer en 2011; y Yarielis Torres y Nery Schizas en martillo.
“Estamos contando con un personal joven, pero también veterano. Vamos a ver un gran espectáculo este fin de semana”, manifestó Nieves.
“Tenemos un equipo completo representándonos en todos los eventos. Todas las carreras van a ser fuertes, desde los 100 metros hasta los 10,000, los relevos y los eventos de campos. Aquí va a prevalecer el que más profundidad tenga en eventos clave como los lanzamientos y los saltos, ya que en la pista está parejo”, resumió el directivo.
Por su parte, el jefe de entrenadores de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), el exsaltador de longitud Elmer Williams, sostuvo que la plantilla de este año está muy balanceada y precisó que corrigieron una de las debilidades del equipo en las área de fondo y semifondo, las que describió como su “talón de Aquiles en las Justas”.
Compartió que los resultados obtenidos por el centro universitario en el pasado Campeonato de Campo Traviesa de la LAI, en los que los Taínos y Taínas vencieron por primera vez desde la unificación en el 2019, son un indicativo de la calidad del grupo de competidores que lidera.
“Lo que era nuestra debilidad se convirtió en fortaleza, o por lo menos ya no es debilidad y nos dio mucha más profundidad en el equipo”, expuso.
Una de las grandes figuras del combinado es la velocista olímpica y plusmarquista nacional en los 60 y 100 metros Gladymar Torres. La corredora cagueña podría dejar atrás la marca LAI que hizo la colombiana Amparo Caicedo en 1986 con tiempo de 11.51 segundos.
La marca nacional de Torres en 100m es de 11.12, conseguido el 2 de agosto de 2024 en las preliminares de las Olimpiadas de París.
Otras competidoras que mencionó son Vanessa Palacios (saltos), Alondra Santos (10,000 y 5,000m), Paola Cordero (10,000 y 3,000 obstáculos) y las vallistas Grace Otero y Naomi Ríos.
Del equipo masculino señaló a Fritz Andino (800m), André Reyes (salto largo), Paulo de Jesús Gómez González (10,000 y 3,00 obstáculos) y Arnaldo Martínez (10,000 y 5,000m).
“Todas nuestras áreas están bien representadas. No creo que vayamos a tener problemas. Estamos bien en los saltos, bien en el fondo, bien en los eventos de velocidad, que diría que debe ser nuestro fuerte. Pero tenemos un equipo bastante profundo”, puntualizó.
Rama femenina
Universidad Interamericana - 247 puntos
Universidad Ana G. Méndez - 218.50 puntos
Universidad de Puerto Rico en Mayagüez - 132.50 puntos
Rama masculina
Universidad Interamericana - 253.50 puntos
Universidad Ana G. Méndez - 201.50 puntos
Universidad de Puerto Rico en Mayagüez - 110.50 puntos
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: