:format(jpeg):focal(586x459:596x449)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/UTIH5F4VXBGT7FMH5ZHUJHDWDQ.jpg)
En honor a la vida del actor, comediante, productor y pionero de la televisión puertorriqueña, Lucas Tomás Muñiz Ramírez, mejor conocido como Tommy Muñiz, se llevará a cabo un conversatorio en la Universidad de Puerto Rico.
Su legado fue guía en la industria para generaciones y luego de su muerte en el 2009 su huella sigue presente en la cultura artística de nuestro país.
El conversatorio Don Tommy: 100 años de risas, carcajadas y mucho más, será el miércoles, 21 de septiembre a las 10:00 a.m. en el Anfiteatro 1, ubicado en la Facultad de Estudios Generales, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR).
Los panelistas que estarán presentes en el conversatorio serán el profesor y periodista Luis Trelles con su tema “Cuando la industria era nuestra: tres facetas de Don Tommy en los medios criollos; Flavia García, quien contará sus experiencias por más de 40 años como asistente de producción de Don Tommy; el señor Rafo Muñiz, quien compartirá su perspectiva como hijo y su influencia para ser promotor de eventos; y Osvaldo Rivera, encargado del Archivo de Medios Audiovisuales de la UPR-Río Piedras, quien analizará el desarrollo de la Colección Tommy Muñiz donada al recinto, y su importancia como recurso de información para la comunidad universitaria. Además, la doctora Mirelsa Modestti será la moderadora.
El Archivo de Medios Audiovisuales se encarga de digitalizar, preservar y categorizar dichos medios. Esta unidad custodia la colección llamada Tommy Muñiz, que consta de 5,213 unidades audiovisuales y 31,253 libretos radiales y televisivos producidos por Tommy Muñiz. Todos estos materiales fueron donados por su familia y Producciones Tommy Muñiz.
El conversatorio Don Tommy: 100 años de risas, carcajadas y mucho más es organizado por la Facultad de Comunicación e Información (FaCI), y forma parte de la celebración del centenario de este ícono de la televisión boricua.
La actividad se transmitirá de manera remota por el canal de YouTube UPRRP.TV.