:format(jpeg):focal(905x1115:915x1105)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/D3TGXFMUIVE4BAOJ32KXLGEIGE.jpg)
Durante más de tres décadas, la agrupación de nueva trova Haciendo Punto en Otro Son enalteció la cultura puertorriqueña a través de la musicalización de poemas y la autoría de sus propias canciones. El martes, 17 de enero de 2023, Irvin García, uno de sus miembros fundadores, trascendió del plano terrenal a causa del cáncer de hígado que le diagnosticaron en septiembre del 2021.
Según la compañera sentimental del percusionista, Ivelisse Rubio, los médicos le dieron una expectativa corta de vida al compositor de algunos de los temas que hoy forman parte integral del folclore boricua. García, al igual que con todos los proyectos que llegaron a sus manos, la sobrepasó.
Este período también sirvió para que, quien también formó parte de los grupos Tanamá, Atabal, MusiCaribe y DeAventura se dedicara a dos proyectos que comenzaron como un sueño: “Cantantes invisibles” y “La misa caribeña”.
“Para ‘Cantantes invisibles’ ya tenía algunos arreglos musicales y una selección de las personas que lo conformarían”, informó Rubio en entrevista con El Nuevo Día. “Es posible (que sean publicados) porque cuando ya estaba enfermo conversábamos que eran unos trabajos hermosos que no debían perderse”, agregó.
De la misma manera que decidió llevar su proceso de enfermad en privado, el escritor, quien por más de seis años tuvo la columna semanal “Oye cómo va” en el suplemento cultural “En rojo”, del periódico Claridad, pidió que cuando falleciera sus restos fueran cremados. Tampoco se realizará ceremonia alguna.
Rubio, por su parte, cumplió cada punto en la lista de deseos del músico. El último, “que sus cenizas descansarán en su árbol de mangó favorito”.
La última presentación oficial de García con la agrupación Haciendo Punto en Otro Son, recordó su compañera de vida, fue en diciembre de 2019 donde compartieron el escenario del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot con Moliendo Vidrio y Fiel a la Vega. El espectáculo se llamó “Un junte para la historia” y se presentó a casa llena.
“Luego participó en una intervención pequeña que se hizo desde la casa de Silverio (Pérez) en formato virtual. Ya, durante la pandemia, no estuvo activo”, apuntó.