A Miriam Budet, le tomó dos años volver a la pasarela. Entre la pandemia y el año que le dedicó a la creación de su nueva colección, “Indigo”, la diseñadora puertorriqueña no se puso presión para que su regreso fuera impactante y así lo logró anoche durante el desfile en el que unió la moda, las nuevas tendencias y una manera de concienciar sobre la importancia del reciclaje de textiles.
“Esta colección me tomó un año, porque no se trató de romper mahones y hacer piezas diferentes. El proceso tomó tiempo porque tuvimos que deconstruir todos los mahones que teníamos a la mano y de ahí comenzar a crear textiles nuevos mezclando lo que teníamos a la mano y luego hacer cada pieza, pero teniendo en cuenta que se tenía que ver como una colección con coherencia y un aspecto ‘high fashion”, explicó la diseñadora al concluir el desfile que se llevó a cabo en el edificio ILA en San Juan.
Desde vestidos, pantalones y faldas hasta chaquetas, “bomber jackets” y pantalones cortos, Budet le impartió a cada pieza ese estilo “sporty chic” que caracteriza su trabajo desde hace más de dos decadas. Sólo que en esta ocasión todas las piezas tenían como protagonista el denim, ya fuera en la pieza completa o en detalles que se convertían en el elemento más llamativo de las prendas.
Con cerca de 30 cambios de ropa, Budet demostró la versatilidad del denim. Utilizándolo en diversos tonos de azul y en blanco, la diseñadora logró transformar un textil que por décadas se ha considerado informal y limitado a ciertas piezas en un cavas para crear una variedad tan extensa de estilos que pueden llevarse del día a la noche sin dejar de lucir moderna y apropiada para la ocasión.
Al ver la coleción completa, quedó claro que el año de trabajo de Budet valió la pena, pues lo que se presentó en la pasarela fue diferente, innovador y refrescante.
Esta nueva colección también marca una nueva etapa dentro de la carrera Miriam Budet con la creación del Proyecto Indigo, una organización sin fines de lucro dirigida a educar, adiestrar y producir textiles para crear productos de alta calidad, utilizando el mahón como materia prima, reciclando así este textil.