

15 de julio de 2025 - 1:00 PM
A partir de este martes, el café puertorriqueño será tema de conversación en el Congreso de Estados Unidos, donde se ha develado una marca creada, exclusivamente, para la Cámara de Representantes, con un producto cultivado en las estribaciones de la Cordillera Central.
Se trata del Congressional Reserve Blend, un proyecto impulsado por la agroempresaria Angelique Sina, propietaria de Panorama Farm, ubicada Las Marías, en su intención de posicionar a Puerto Rico en espacios de poder, mediante la calidad y aroma del delicioso fruto de grano arábica en su variedad limaní.
La boricua oriunda de Aguadilla llegó a la capital federal a sus 21 años para completar el Internado Congresional Córdova y Fernós de la Universidad de Puerto Rico, siendo asignada a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prafaa). Sin embargo, se quedó en el órgano legislativo, donde trabajó durante varios años, además de su experiencia en el Banco Mundial.
Incluso, fundó la organización sin fines de lucro Friends of Puerto Rico en 2015, con el objetivo de apoyar “el desarrollo económico y la educación a través de iniciativas empresariales orientadas a resultados centradas en la sostenibilidad y la autosuficiencia de Puerto Rico”.
Tras 12 años fuera del terruño donde creció, Sina regresó a la isla en plena pandemia, “con el compromiso de invertir y generar impacto social y demostrar que desde Puerto Rico se puede exportar y dar a conocer nuestras raíces por el mundo”.
De esa manera, adquirió Panorama Farm en 2021, “con el propósito de volver a nuestras raíces: trabajar la tierra, generar impacto y construir empresas con propósito. Así como lo ha hecho la compañía Patagonia (conocida por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental), creemos que los negocios pueden ser una fuerza para el bien”.
“En nuestro caso, reinvertimos el 100% de la ganancia neta del café en programas educativos a través de Friends of Puerto Rico, sembrando futuro y oportunidades desde Las Marías hasta el mundo”, recalcó al mencionar que la finca es operada en asociación con la organización sin fines de lucro.
Sina explicó que inicialmente, desarrolló el café Ama Love, como parte de la empresa social que genera ganancias para la entidad. En tanto, la idea del “café del Congreso” surgió hace unos años cuando Sina visitó a sus excompañeros de trabajo en la capital federal.
“Entonces, noté que la calidad del café que se sirve no es nada buena y que es una oportunidad para hacer una ‘revolución silenciosa’, de traer un producto y de la nada a todo el mundo le gusta y, de momento, todos están hablando de eso porque la calidad es superior”, resaltó.
En el andamiaje creado para lograr su propósito, la agroempresaria narró que fue “a la oficina del Chief Administrative Officer (CAO), donde se maneja todo lo administrativo. Ahí trabaja una puertorriqueña, Rosario, y ella fue como una madre para mí cuando trabajé en el Congreso”.
“Siempre le decía: ‘Ojalá que algún día yo pudiera traer café de Puerto Rico aquí’. Pero se lo decía como una niña pequeña, soñando. Entonces, como siempre iba a verla, le pregunté: ‘Rosario, ¿con quién debo hablar?”, recordó.
“Luego empecé a reunirme, a entender el proceso y me preparé. Entonces, le llevé muestras y les gustó, aunque todavía no había nada tangible porque yo estaba empezando en la siembra. Pero me propuse que el 2025 fuera la meta para hacerlo, sin saber los cambios que venían”, confesó.
De esa manera, puso en marcha el proyecto que tardó unos dos años en concretarse.
“Lo más difícil y lo que más tiempo tomó fue que ellos nos permitieran usar su logo. Otra cosa que nos ayudó es que, Panorama Farm es una compañía que estaba preparada para hacer negocios con el gobierno federal. Teníamos todos los registros y al ser woman y minority-owned (una empresa propiedad de mujeres y propiedad de una minoría); logramos que nos aprobaran usar el logo”, reveló.
“Aparte de la calidad del café, el nombre y el propósito, el empaque lleva el logo de la Cámara de Representantes federal y es algo que creo que va a ser bien especial, que el empaque diga que es café de las montañas de Puerto Rico, de Las Marías”, manifestó.
Parte del acuerdo contractual, según Sina, es que el proceso de empaque debe hacerse en suelo estadounidense, en este caso en una manufacturera de Iowa. Asimismo, destacó que la inversión realizada fue de unos $20,000.
“Este café no solo eleva el nombre de Puerto Rico en el Congreso, sino que también refleja lo que muchos boricuas de la diáspora pueden lograr al regresar: transformar su pasión en impacto, con orgullo y visión empresarial”, afirmó.
En tanto, reconoció que uno de los retos a enfrentar es que, “es entrar el café de manera consistente, porque el café es bien regulado cuando pasa por procesos de envío, sobre todo, en un lugar que está muy restringido”.
“A nosotros nos encantaría estar en el Senado y hacer el café para la Casa Blanca, es una meta. Se está trabajando el lado del Senado, pero eso tomará un tiempo hasta que podamos lograrlo, pero tenemos las aprobaciones. La meta es que podamos traer café de Puerto Rico a lugares bien importantes, siempre que nosotros u otras compañías puedan hacerlo”, esbozó.
“Queremos que la gente mire hacia Puerto Rico. ¿Qué más podemos lograr con este tipo de producto? Las mejores estrategias se hacen tomando café. Entonces, vamos a insertarnos en la conversación”, asintió.
El Congressional Reserve Blend está a la venta en el gift shop de la Cámara baja federal y, desde este martes, estará disponible en el catering del Congreso y “en los coffee shops, compitiendo con Starbucks”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: