:format(jpeg):focal(535x605:545x595)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4QIIGJGEQNFXFLFTRP6R447RXM.jpg)
Desierto de Atacama, Chile - Hasta hace unos años, relacionar a Kia con productos de alta gama era imposible, pero ahora la marca de autos coreana avanza en su estrategia de elevar el nivel de sus productos a través de la tecnología, eficiencia y una mejor experiencia abordo.
Prueba de ello es el lanzamiento de la EV9, la primera SUV eléctrica de Kia que se convertirá en el buque insignia de la compañía, pues busca reunir en un solo modelo, todos los elementos con los que el manufacturero persigue abrirse paso en el segmento “premium”.
Víctor Valentín, vicepresidente de Ventas, Experiencia del Cliente y Desarrollo de Red de Kia para Suramérica, Centroamérica y el Caribe, recordó que la estrategia de la empresa inició en 2021, con un cambio radical en la identidad visual de la marca que nació en 1944 fabricando bicicletas.
Desde entonces, Kia -propiedad de Hyundai Motor Company- ha implementado múltiples cambios al interior y exterior de la compañía, con el objetivo de elevar el servicio y productos que ofrece a consumidores, así como convertirse en un negocio de soluciones de movilidad sostenible.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/VF6XSKKMKJDTVLYDWMFXZOKXHA.jpg)
También, transformó el diseño de sus vehículos tomando base de la filosofía de “opuestos unidos”, que combina elementos de la naturaleza y tecnología a través del minimalismo.
“Cuando relanzamos la marca, hubo un relanzamiento de logo y de colores, pero la estrategia va mucho más allá. La cultura en nuestras oficinas y concesionarios ha cambiado por completo. Antes teníamos un proceso de venta enfocado en el proceso, pero hoy día estamos enfocados en el cliente. No le exigimos al vendedor que siga 10 pasos de venta, sino que esté pendiente de lo que quiere el cliente”, expresó el ejecutivo en entrevista con El Nuevo Día.
“Todo este cambio, junto con los concesionarios que estamos creando, son los que nos están llevando a estas experiencias, donde vamos a seguir siendo accesibles, con modelos disponibles para los clientes que lo necesiten, pero vamos a crecer en esta gama de productos ‘premium’”, agregó.
Avance en América Latina
A juicio de Valentín, la estrategia de la compañía ya da resultados positivos en América Latina, incluyendo a Puerto Rico, donde Kia ahora se ubica en un mejor puesto, en términos de ventas y reconocimiento de marca. Gran parte de esos resultados están relacionados, aseguró.
El ejemplo más contundente, explicó el ejecutivo, es que la marca destronó en Ecuador a GM, el manufacturero estadounidense que, por dos décadas, lideró las ventas en ese país. Durante los pasados años, Kia conquistó el primer puesto, celebró Valentín.
En el caso de Puerto Rico, el ejecutivo destacó que Kia registra un aumento significativo en ventas.
Según datos del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), entre enero y octubre de 2023, la marca coreana vendió 10,673 unidades, lo que representó un incremento de 42.61% respecto al mismo periodo el año pasado. Al presente, Kia es la tercera marca de mayor demanda en la isla, luego de Toyota y su marca hermana, Hyundai.
“En Puerto Rico, el cliente está reconociendo los cambios que estamos haciendo en el proceso de venta y los concesionarios, el reconocimiento que se le está dando a nivel global a la marca y, por supuesto, el trabajo que está haciendo el equipo”, reclamó Valentín.
Kia cuenta con 17 concesionarios en Puerto Rico; de estos, ocho, ya fueron renovados a tenor con la nueva identidad visual de la marca, lo que requirió inversiones multimillonarias no precisadas.
La EV9 refuerza el cambio
La estrategia de Kia para abrirse paso en nuevos segmentos será reforzada con la llegada de la EV9. Aunque la SUV será única en la categoría que participa Kia, se trata de un modelo de alta gama que competirá con productos ya disponibles en el mercado bajo marcas como Mercedes-Benz y Volvo, que también tienen tres filas de asiento.
A Puerto Rico llegará la versión GT-Line, que cuenta con una apariencia exterior deportiva, y está equipada con una batería de litio de cuarta generación capaz de ofrecer una autonomía estimada de 312 millas. Además, este modelo cuenta con tracción completa y un tren motriz que puede entregar hasta 379 caballos de fuerza.
Mientras, el interior del modelo, que fue confeccionado utilizando 10 tipos de materiales sustentables, está equipado con lo último en tecnología desarrollada por Kia. En total, cuenta con 29.6 pulgadas de pantallas, que se dividen en tres segmentos enfocados hacia el conductor y el pasajero. En términos de seguridad, la unidad cuenta con 20 configuraciones y asistencia al conductor.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/67WQDIOM25HAHEQT63OBCAHQ7Y.jpg)
“EV9 es un vehículo que me va a ayudar a crear esa historia y ese reconocimiento de qué podemos hacer en KIA, por toda la tecnología que tiene el auto. En mi plan, no es un auto de volumen”, sostuvo Valentín.
A preguntas de El Nuevo Día en torno a si las expectativas de venta de la EV9 son modestas, Valentín reafirmó que la intención del modelo es demostrar hasta dónde puede llegar Kia. Aunque el ejecutivo no precisó el precio de venta de la EV9 en Puerto Rico, todo apunta a que será más que caro que la EV6, cuyo precio inicial en Puerto Rico supera los $54,000.
Valentín destacó que la agenda global de electrificación de Kia incluye lanzar un total de 11 vehículos eléctricos (EVs) entre 2024 y 2026. La lista incluye los modelos EV3 y EV5 que, según el ejecutivo, “están diseñados para un mejor precio”.
“Vas a ver cómo la tecnología de batería va a ir cambiando y eso va a influenciar en los costos, porque el costo de un carro eléctrico está en la batería. Vienen unas nuevas tecnologías que Corea está trabajando, pero toman tiempo de desarrollo, porque no es la eficiencia del auto, sino cómo lo vamos a trabajar y manufacturar”, apuntó Valentín.
Lenta acogida de los EVs en la región
Aunque los planes de Kia son ambiciosos, el ejecutivo con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz reconoció que queda mucho camino por recorrer para que los clientes se decanten por los vehículos eléctricos.
Detalló que aún existen mitos sobre este tipo de vehículo como el uso de la batería y preocupaciones respecto a dónde se podrían cargar los autos.
En ese trayecto, destacó que el mercado europeo ha “avanzado mucho”, pero América Latina va más lento.
Puerto Rico, en contraste, se comporta como el mercado de Estados Unidos, pero no a su ritmo, aseguró Valentín.
“La infraestuctura de electrolineras no ha avanzado a pesar de que el gobierno de (Joe) Biden ha designado (dinero) para eso”, sostuvo.
Se estima que en Puerto Rico, existen unos 190 puntos de recarga para autos eléctricos, en su mayoría, localizados en establecimientos y centros comerciales alrededor de la isla.
Para incrementar el número de instalaciones en la isla, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) se dispone a construir en 2024 las primeras cuatro estaciones de carga en la PR-22 y PR-52, con una inversión de $12 millones en fondos federales.
“Cuando hablas de batería, lo primero que se le viene a la mente a la gente es el teléfono y tenemos que hacer una campaña fuerte para educar”, subrayó. “Contrario a los teléfonos, los vehículos te dan dos números. Te dan el por ciento de carga, pero también el millaje. El millaje es donde debemos enfocarnos, porque depende de cómo tú manejes y la distancia que vayas a recorrer”.
Frente a este panorama, Valentín indicó que Kia Puerto Rico planifica continuar educando al mercado local sobre los vehículos eléctricos, así como seguir instalando cargadores eléctricos en sus concesionarios.
El Nuevo Día participó del lanzamiento del modelo EV9, en Chile, como parte de una jornada para periodistas de América Latina subvencionada por Kia.
Aclaración: Esta nota fue actualizada para corregir la cantidad de ventas de Kia en Puerto Rico entre enero y octubre de 2023.