Las clases de fraude incluyen: robo de identidad, timos románticos (en los que les hacen pensar que existe una relación romántica con el timador), fraude con cheques y tarjetas de crédito, inversiones, extorsión,
Las clases de fraude incluyen: robo de identidad, timos románticos (en los que les hacen pensar que existe una relación romántica con el timador), fraude con cheques y tarjetas de crédito, inversiones, extorsión, (Shutterstock)

La cantidad de fraudes o casos de explotación reportados en la isla en 2022 a adultos mayores significaron pérdidas ascendentes a $2.4 millones. En total, las autoridades federales recibieron 190 querellas solo de personas mayores de 60 años que fueron víctimas de estafas o de explotación financiera.

Ahora, AARP, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Fiscalía Federal y la Asociación de Bancos de Puerto Rico comenzaron una campaña para alertar sobre estos casos y, más importante aún, cómo prevenirlos.

“Antes de hacer una transacción monetaria, queremos que las personas pausen, que piensen en lo que está pasando y en ese proceso llegamos a que se puedan proteger”, explicó la fiscal federal auxiliar de la Fiscalía Federal, Dennise Longo Quiñones. “Si estás en una llamada con un timador, generalmente quieren que autorices la transacción inmediatamente porque cuando tú enganchas y lo conversas, te vas a dar cuenta que es un fraude. Es una campaña para que se hable del tema porque la secretividad es una de las armas que usan los timadores”.

La exsecretaria del Departamento de Justicia agregó que, para cualquier transacción financiera, las personas se toman su tiempo. Lo mismo deben aplicar entonces en estos casos.

“Cuando compramos una casa no la compramos en cinco minutos. Hay que aplicar ese mismo concepto. Para autorizar una transacción, debe ser una decisión informada. Si piensas, vas a terminar protegiéndote”, explicó.

Según números ofrecidos por el FBI, en 2022 hubo 88,262 personas mayores de 60 años que fueron víctimas de fraude en todo Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. En total, esto significó pérdidas que llegaron a los $3,100 millones. Esto representó un aumento de 84% en pérdidas al compararlo con 2021. En promedio, cada víctima perdió un total de $34,101 mientras que 5,456 víctimas perdieron más de $100,000 en estos timos.

De acuerdo con los números del FBI, hay otras demografías duramente golpeadas por los timos. Por ejemplo, en 2022, 94,506 personas entre 30 y 39 años fueron víctimas de estos esquemas. Sin embargo los timos son mucho más cuantiosos para los adultos mayores.

Las clases de fraude incluyen: robo de identidad, timos románticos (en los que les hacen pensar que existe una relación romántica con el timador), fraude con cheques y tarjetas de crédito, inversiones, extorsión, hacerse pasar por funcionarios del gobierno o de bancos, bienes raíces, mentir sobre haber ganado un premio de la Lotería o una rifa y los fraudes con criptomonedas. De acuerdo con el FBI, en 2022 recibieron cerca de 10,000 querellas de víctimas mayores de 60 años relacionados a las criptomonedas. Esto significó un total de $1,000 millones en pérdidas.

Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, y José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, recordaron que estos fraudes pueden llegar también de personas conocidas, cuidadores o centros de cuido. Exhortaron a estar atentos a las personas que rodean a estos adultos mayores.

“Aunque no seas adulto mayor, como individuo, ciudadano y pariente de ese adulto mayor debes velar por la seguridad financiera de ese adulto mayor aunque todos podemos ser objeto de fraude”, recordó. “Recientemente vimos a través de los medios un fraude a las monjas Siervas de María. Aquí no escatiman para nada estos delincuentes. Lo que quieren es hacerse de bienes y propiedades y dinero. Con esta campaña de pausa, piensa y protégete les decimos lo que uno debe hacer”.

Álvarez Rubio recordó que uno de los fraudes más comunes es la malversación de fondos.

“Te doy un dinero para comprar leche, pan y huevo, pero me acabas la cuenta con otras cosas. Eso es malversar los fondos de esa persona que estás llamado a cuidar”, afirmó.

Acarón invitó a las familias a conversar con los adultos mayores, a invitarlos a pausar cuando reciban llamadas del banco o de cualquier persona que les pida una acción que pueda afectar sus finanzas. Explicó que la campaña estará plasmada en varios medios con videos que incluyen relatos de personas que fueron víctimas de estos fraudes.

Las personas que hayan resultado víctimas de estos fraudes se pueden comunicar al FBI al (787) 987-6500.

💬Ver comentarios