Salomón Levis Goldstein en una foto de archivo, tomada en el 2009.
Salomón Levis Goldstein en una foto de archivo, tomada en el 2009. (Wanda Liz Vega)

El empresario y banquero hipotecario, Salomón Levis Goldstein, se acogió esta semana a la protección de la Ley federal de Quiebras, tras adeudar más de un millón de dólares a sus acreedores, según el Boletín de Puerto Rico.

Tras darse a conocer la radicación de la petición de quiebras, Levis Goldstein indicó a El Nuevo Día que sus problemas financieros emanan de las presiones monetarias y la disputa que mantiene con su exesposa, María G. Chévere, y que -a su vez- ha sido dada a conocer supuestamente por el productor Antulio “Kobo” Santarrosa, quien le habría difamado.

Levis Goldstein indicó que demandó al productor esta semana, luego de que por los pasados seis meses, se emitieran expresiones difamatorias y “cargadas de medias verdades” en su programa televisivo, lo que se habría dado a instancias de Chévere.

Levis Goldstein, fundador junto a integrantes de su familia, de Doral Financial Corp. y quien también fundó las casas hipotecarias HF Mortgage y Doral, así como el banco comercial que, posteriormente, se convirtió en un importante jugador local a finales de la década de 1990, radicó quiebra bajo el Capítulo 13, que versa de Reorganización Individual.

“Me veo obligado a responder”, indicó Levis Goldstein.

Levis Goldstein indicó que se vio precisado a acogerse a la bancarrota, pues los bienes que poseía se utilizaron en financiar el estilo de vida que reclamaba su exesposa, así como la manutención de cinco hijos que procreó el matrimonio. Una sexta hija, Salymar, falleció a los pocos días de nacida, dijo el banquero.

Según Levis Goldstein, los recursos que poseía se hicieron sal y agua a medida que cubría los gastos de la familia y accedía a las peticiones de su exesposa, incluyendo la compra de una residencia por $6.2 millones en la urbanización San Patricio de Río Piedras, que conllevaba pagos mensuales de $30,000.

La hipoteca -otorgada por Banco Popular- fue reestructurada para reducir el pago mensual a la mitad, y que dejó de pagar en el 2017, lo que resultó en un proceso de ejecución dos años más tarde.

“Como mi exesposa quiso seguir la apariencia de multimillonaria, nunca accedió a vender la propiedad”, aseguró Levis Goldstein al plantear que también se adeudan sobre $70,000 en el servicio de agua y electricidad.

Levis Goldstein agregó que en el 2005, creó un fideicomiso de $3 millones para asegurar la educación de los hijos procreados durante su matrimonio con Chévere, pero alegó que el administrador del fideicomiso -hermano de la abogada- habría utilizado los fondos para otro propósito.

También explicó que sus hijos han hecho sus carreras universitarias gracias a su apoyo económico y sin necesidad de recurrir a préstamos.

“Una sortija de diamantes que le compré para la boda, valorada en $475,000, desconozco qué hizo con ella, así como joyas valoradas en $500,000″, dijo Levis Goldstein.

“Para el quinceañero de nuestra primera hija, mi exesposa gastó más de $300,000, incluyendo el pago de $50,000 al cantante Daddy Yankee”, reza la declaración que Levis Goldstein envió a este diario.

“Todas estas acciones de mi exesposa han redundado en la situación presente”, subrayó Levis Goldstein.

Si bien el Boletín de Puerto Rico, detalló que la petición de quiebra ronda $1 millón, Levis Goldstein indicó a El Nuevo Día que, considerando los $4 millones que se adeudan al Popular, sus acreencias rondarían al menos $5 millones.

En la petición de quiebra develada por el Boletín de Puerto Rico, el acreedor principal es el abogado Thomas Green, a quien le debe $500,000.

Otras deudas del exbanquero son con Salymar Investments, Inc. ($260,000); Mariela Levis ($128,000), y Sergio Blanco ($80,000).

La deuda total asciende a $1.027 millones. Levis Goldstein posee activos que totalizan $3.36 millones, incluyendo bienes raíces de $3.25 millones, según el Boletín de Puerto Rico.

Levis Goldstein presidió Doral Financial Corp. hasta septiembre de 2005.

Entonces, cuando la institución financiera registraba desempeños récord, trascendieron detalles en torno a maniobras contables para inflar los resultados del bancos. Las maniobras relacionadas con la compraventa de paquetes hipotecarios, documentadas en documentos de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés), tenían como telón de fondo una ola de especulación en el sector inmobiliario y se transformaron en una especie de contagio al resto del sector bancario comercial de Puerto Rico.

La crisis, según documentos de reguladores federales, resultó en el cierre de tres bancos en el 2010. Doral nunca se recuperó de sus problemas financieros, una vez se produjo el colapso del mercado hipotecario y cerró por insolvencia en el 2015.

Posteriormente, Levis continuó activo en el sector financiero local, en instituciones hipotecarias como Senior Mortgage, fundada por los hijos del empresario, Joseph Levis Serracante y Mariela Levis Serracante, y Auto Cash, entidad dedicada al otorgamiento de préstamos contra el título de propiedad de vehículos de motor.

Joanisabel González colaboró en esta noticia.

Aclaración:

Por error involuntario, se indicó que Levis Goldstein fundó la entidad de financiamiento de título de autos Auto Pawn. El nombre correcto de la entidad es Auto Cash. También se actualizó esta nota para indicar que Senior Mortgage fue fundada por dos hijos del empresario.

💬Ver comentarios