

4 de septiembre de 2025 - 4:19 PM
FirstBank presentó este jueves la primera tarjeta de débito en Puerto Rico cuyo interior está fabricado con plástico reciclado recuperado del océano y de áreas costeras.
Los clientes existentes cuyas tarjetas estén por expirar recibirán automáticamente esta nueva tarjeta durante su renovación, y los clientes que abran una nueva cuenta de depósito de individuos y comerciales también recibirán esta tarjeta.
“Esta nueva tarjeta es un logro de innovación con propósito. Tiene toda la seguridad y tecnología que esperan nuestros clientes, pero lo más valioso es que da un nuevo uso a materiales que podían terminar en el mar. Al mismo tiempo, reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y con nuestro esfuerzo de Rescate Costero, una iniciativa que ha contribuido a la preservación y limpieza de las costas de nuestra isla”, expresó Ginoris López–Lay, vicepresidenta ejecutiva de planificación y gerencia estratégica de FirstBank.
Esta iniciativa, según el conglomerado bancario, busca reducir la contaminación y dar un nuevo propósito a los desperdicios que amenazan los ecosistemas marinos y terrestres.
Con la fabricación de 100,000 de estas tarjetas se evita que más de 15,000 botellas y 30,000 bolsas plásticas lleguen a los océanos, ríos o playas, detalló la institución bancaria.
La tarjeta hecha con material reciclado cumple con los estándares técnicos y de seguridad de la industria financiera, incluyendo la certificación de la organización internacional EMVCo (Europay, Mastercard & Visa Company), que gestiona y desarrolla estándares técnicos para tarjetas de pago con chip seguras, y la capacidad de realizar pagos con o sin contacto.
Además, mantiene la calidad de las tarjetas tradicionales, pero con un enfoque ecológico.
La nueva tarjeta es desarrollada con la tecnología certificada SecondWave, por lo que incluirá el logo de la marca, representado por una tortuga que simboliza la protección de la vida marina.
El material utilizado para la creación de esta tarjeta es conocido como “Recovered Ocean-Bound Plastic”, el cual proviene de áreas costeras, ríos y otros cuerpos de agua donde existe un alto riesgo de que los residuos plásticos terminen en el océano.
Este tipo de plástico se recolecta en zonas ubicadas a menos de 50 kilómetros de la costa, que carecen de sistemas adecuados de manejo de desperdicios. Al recuperar y reutilizar este material, se evita que contamine los ecosistemas marinos y terrestres, dándole un nuevo propósito a lo que antes era desecho.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: