Bolsa de valores 12:40 PM
S&P 500
6243.76
-0.4%
·
Dow Jones
44023.29
-0.98%
·
Nasdaq
20677.80
0.18%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado quiere escuchar a consumidores afectados por la quiebra de Sunnova

La legislatura interesa escuchar las preocupaciones o quejas de prosumidores que adquirieron sus sistemas con la empresa de energía renovable ahora insolvente

16 de julio de 2025 - 11:10 PM

El legislador por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Héctor Joaquín Sánchez, indicó que los consumidores interesados en expresarse para colaborar con la pesquisa que se lleva a cabo en torno a Sunnova en Puerto Rico, deben comunicarse con la Comisión de Transporte para coordinar su participación. (Suministrada)

La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado animó a aquellos consumidores que se han visto afectados tras la quiebra de Sunnova Energy International (NYSE: NOVA) u otras irregularidades con la empresa a que se expresen en vista pública.

La audiencia para que los prosumidores afectados presenten sus preocupaciones, reclamos y experiencias contratando con Sunnova será el próximo 11 de agosto, informó el senador Héctor Joaquín Sánchez.

Invitamos, el próximo 11 de agosto, a todos esos clientes que recibieron algún tipo de financiamiento de Sunnova a que vengan al Senado y se comuniquen con nuestra Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor para que nos provea cualquier inquietud que nos quiera compartir”, indicó Sánchez.

La primera vista pública para conocer los efectos de la quiebra de Sunnova en la isla se realizó este martes y en esta participaron funcionarios de agencias reguladoras y compañías privadas afectadas por la situación.

Luego de que Sunnova se acogió al remedio de bancarrota bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el tribunal federal del Distrito Sur de Texas, se suspendieron todos los procedimientos judiciales, administrativos o de ejecución contra la empresa, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. El Capítulo 11 permite a una empresa deudora reorganizar sus operaciones y reestructurar sus acreencias.

Sin embargo, durante la vista pública, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) alegó que pese a que la matriz se declaró en bancarrota en Texas en junio pasado, todavía transcurrido más de un mes después, no había notificado el evento al regulador estatal. De acuerdo con la OCIF, Sunnova mantiene un proceso de renovación de sus 11 licencias para financiar y arrendar sistemas de placas solares en Puerto Rico.

Sunnova rechazó los planteamientos de la OCIF en una declaración provista a este diario.

Sunnova aseguró que continúa honrando las garantías en los contratos de arrendamientos solares y compra de energía que pactó en Puerto Rico y que tienen una duración de hasta 25 años, según Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, en inglés).

Además de DACO, OCIF y SESA, en la vista pública depuso la Oficina Independiente de Protección al Consumidor, mientras que el Negociado de Energía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia presentaron su ponencia a la comisión senatorial.

“Nosotros lo que queríamos ver es cómo se está manejando en Puerto Rico (la quiebra de Sunnova), quién va a asegurar esa garantía de ese equipo a los consumidores y, una vez culmine ese proceso de reorganización de Sunnova en Estados Unidos, a dónde va a pasar esa cartera (de préstamos) y qué va a pasar con los consumidores”, indicó Sánchez.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: