

11 de julio de 2025 - 12:00 PM
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) reiteró su oposición al Proyecto del Senado 6 (PS006), que está pendiente de la evaluación y firma de la gobernadora Jenniffer González Colón, por entender que representa un riesgo para la calidad de la construcción en Puerto Rico.
Con ello, el CAAPPR se une a otros gremios y organizaciones profesionales que se han expresado en contra de la medida que otorgaría una “licencia automática a profesionales provenientes de Estados Unidos, obviando la revisión y análisis adecuado de los credenciales y requisitos necesarios para tener dicha licencia profesional en Puerto Rico”.
“La licencia automática es muy peligrosa pues se presta para solicitudes fraudulentas o con credenciales incompletas, fomentando así una práctica ilegal que pondría en riesgo la salud, bienestar y seguridad de todos los residentes de Puerto Rico”, puntualizó el gremio compuesto por profesionales licenciados.
Si bien el CAAPPR afirmó que favorece agilizar los procesos para obtener licencias profesionales, concluyó que “la medida representa un riesgo a la seguridad de nuestros ciudadanos y de la industria de la construcción en Puerto Rico. Además, fomentaría un trato desigual a los profesionales locales, que no pueden obtener licencias sin la debida revisión de sus credenciales”.
En Puerto Rico, “las licencias profesionales de Arquitectura y Arquitectura Paisajista conllevan un grado universitario de programas acreditados, aprobar exámenes de reválida, obtener experiencia de trabajo y educación continua de gran rigurosidad para salvaguardar la salud, bienestar y seguridad de los ciudadanos y garantizar que estos servicios profesionales cumplan con los códigos de construcción de Puerto Rico”, detalló el CAAPPR.
Por ello, una vez licenciado, el profesional “asume una gran responsabilidad y riesgo con su trabajo y todo esto quedaría en entredicho si esta licencia automática se pusiera en vigor”.
La organización agregó que la ley vigente ya tiene el mecanismo de licencias por reciprocidad, en las que la Junta Examinadora de Arquitectos expide el aval a profesionales extranjeros, siempre que cumplan con los requisitos legales para ello.
“Este proceso usualmente dura menos de un mes en Puerto Rico para los profesionales de arquitectura y arquitectura paisajista”, precisó el CAAPPR.
De forma similar, los profesionales licenciados en Puerto Rico pueden solicitar licencias recíprocas en otros estados de Estados Unidos, pero cumpliendo con los requisitos establecidos por la junta examinadora de cada estado, lo cual en ocasiones conlleva tomar exámenes específicos para el estado en cuestión.
En contraste, el CAAPPR resaltó que Puerto Rico no exige exámenes adicionales a los nacionalmente requeridos en Estados Unidos.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: