Miles de asegurados en Puerto Rico podrán cobrar, de ahora en adelante, el cheque que le ofrezca o envíe su compañía de seguros, sin que ello implique que desisten de reclamar la totalidad de los daños sufridos.
Esto, tras la determinación del Tribunal Supremo en días recientes, que señaló que el hecho de que un asegurado cobre el cheque que le envíe su aseguradora no implica que ha renunciado al derecho de exigir la indemnización que le corresponde.
El caso fue radicado por el bufete de abogados Weisbrod Matteis & Copley (WMC), que representó al asegurado Ángel E. Feliciano Aguayo contra la compañía de seguros Mapfre. Mapfre le había enviado a Feliciano Aguayo un cheque por $3,878 y una carta que decía que con ese pago resolvía la reclamación por los daños que le causó el huracán María y cerraba el caso. La misiva le mencionaba el derecho a pedir reconsideración y cómo ejercerlo.
Meses después el asegurado radicó un pleito contra Mapfre en la que reclamó daños por $154,017.23. No obstante, la aseguradora le pidió al tribunal que desestimara el caso bajo el concepto de “pago en finiquito”. Este concepto se refiere a que el asegurado recibió, aceptó y cambió el cheque, sin hacer objeción a la aseguradora.
“El Tribunal Supremo emitió una opinión en el caso Feliciano Aguayo vs. Mapfre, en la cual señala categóricamente que el cobro de un cheque ofrecido por la aseguradora al asegurado no constituye el pago y saldo total de la reclamación del asegurado”, expresó Juan Saavedra Castro, socio administrador de la firma de abogados WMC en San Juan.
“Esta decisión crea un precedente para miles de asegurados, pues el tribunal rechazó la opinión de la aseguradora de ‘tómalo o déjalo’. Hay miles de personas que están en una situación similar a la de Feliciano Aguayo, que cobraron el cheque (que les envió la aseguradora) porque lo necesitaban, pero no por ello querían renunciar a su derecho a seguir reclamando lo que entendían les corresponde”, aseveró Saavedra Castro.
“La gran tragedia es que mucha gente cobró el cheque por necesidad, y ni siquiera llegaron al tribunal, cuando ese dinero que les dio la aseguradora no cumplía con lo mínimo que les correspondía”, agregó.
Con anterioridad a este dictamen judicial, las compañías de seguro se empeñaban en decir, que, cuando un asegurado cobraba el cheque ofrecido por su aseguradora, esto constituía el pago y saldo total de su reclamación, lo cual impedía al asegurado continuar con su demanda por la totalidad de los daños sufridos.
“Luego de esta sentencia, para que una aseguradora pueda levantar que el cobro del cheque ofrecido constituye un pago y saldo total de la reclamación bajo la doctrina de finiquito (”Accord and Satisfaction”), la aseguradora está obligada a probar que sus actuaciones revisten honestidad de hecho, y que se realizan garantizando un trato justo a su asegurado”, dijo el abogado.
Esta decisión llega en momentos en que la temporada de huracanes ya comenzó en Puerto Rico, y Saavedra indicó que no es necesario enmendar el Código de Seguros para que las compañías de seguro acaten la decisión del tribunal. De hecho, esta semana el Tribunal de Apelaciones, en otro caso, le impuso a Mapfre una multa de $3,000 por descansar en argumentos “frívolos”, alegando que el cobro del cheque impide la causa de acción del asegurado.
Por su parte, el presidente de WMC, August Matteis, describió esta decisión del Alto Foro como un “cambio de juego”.
“Esta es una gran victoria para los asegurados y aseguradas. Las compañías de seguros han estado por muchos años utilizando esta táctica, para timar en cientos de millones de dólares a los asegurados. A partir de este dictamen, los asegurados en Puerto Rico no pierden su derecho a reclamar la indemnización que en justicia se les adeuda por el mero hecho de haber cobrado el cheque”, expresó Matteis.
Otras reclamaciones pendientes
De otro lado, todavía están pendientes en los tribunales las reclamaciones de daños del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y del municipio de Aguadilla, ambos contra Mapfre y representados por el bufete WMC.
El caso del DCR se radicó en el 2019 por $135 millones, tras intentar que la aseguradora le pagase los daños sufridos por el huracán María. Mapfre le hizo una oferta de $2 millones, a pesar de que la agencia a cargo de administrar unas 55 prisiones en la isla, experimentó daños de todo tipo, según se alegó.
Y en el caso de Aguadilla, inicialmente se radicó un pleito de clase para incluir a otros ayuntamientos y agencias, pero la clase no fue certificada. Por tanto, el municipio aguadillano siguió adelante con la demanda, pues solo había recibido $3 millones al 2019, cuando el ayuntamiento habría quedado con decenas de millones de dólares en pérdidas post-María, según indicó en ese entonces Carlos Méndez, quien era el alcalde en ese momento.