Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Tanto el Colegio de Veterinarios como las entidades protectoras de animales, no respaldan que se obsequien mascotas como regalo en Navidad.
Tanto el Colegio de Veterinarios como las entidades protectoras de animales, no respaldan que se obsequien mascotas como regalo en Navidad. (Shutterstock)

Además de la alegría y la compañía que traen las mascotas a una casa, llegan también con gastos que, dependiendo del tamaño y la raza de la mascota, podrían superar los miles de dólares al año.

Ahora que se acerca la Navidad y algunas personas consideran las mascotas como un regalo especial, parte de esa evaluación es cuánto costará mantener una mascota, garantizando todos los cuidados y atenciones que requiere.

El veterinario Javier Rodríguez Soto, expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios, recordó que las mascotas como los perros y los gatos representan un compromiso que en ocasiones puede extenderse por 15 años.

El primer año de estas mascotas puede representar gastos adicionales, pues requieren esterilización y la compra de los artículos básicos, como cama o cajita de arena para los gatos, una correa y un tag para identificarlos.

“El costo de adquirir un perro es diferente a un gato. En el caso del perro, los costos van a variar dependiendo del tamaño y la raza del perro. Una raza de pelo corto no cuesta lo mismo en cuidados y mantenimiento que una mascota de pelo largo”, explicó. “La vacunación anual de un perro puede costar entre $60 y $80 y eso son los refuerzos de vacunas como la rabia y los virus que son las cinco o seis enfermedades más comunes”.

Tanto los perros como los gatos necesitan medicamentos mensuales para prevenir garrapatas, pulgas y enfermedades del corazón. Estos medicamentos pueden costar entre $120 a $200 anualmente, dependiendo del peso del animal.

“Es importante sacar estos gastos porque estamos hablando de que una mascota, bien cuidada, es una responsabilidad que nos va a durar por 8,9 y hasta 14 o 15 años”, indicó el médico veterinario. “Estas vacunas luego de esos primeros años hay que ponerlas anualmente. Lo mismo con los gatos. Los gatos los vacunamos para la rabia y para las enfermedades de virus felinos y los vacunamos contra la leucemia felina”.

En el caso de los gatos, la combinación de vacunas anuales puede costar de $60 a $80.

Sobre las esterilizaciones, necesarias para evitar la propagación de animales realengos, estimó que pueden costar entre $160 y $200, dependiendo dónde se realice y el peso del animal.

“El costo va a depender del tamaño de las mascotas. Para una esterilización, hay que sedar la mascota, es con anestesia general. Para un perro más pequeño, el costo va a ser menos comparado con un perro como el Gran Danés, que puede llegar a pesar 150 libras. Eso va a costar más porque los medicamentos que se utilizan durante el procedimiento son diferentes y las cantidades van a variar”, explicó.

Igual es el caso con el alimento. El veterinario recordó que los animales más grandes van a representar un gasto mayor en comida, al igual que las mascotas que precisan dietas especiales para problemas como los de la piel, los riñones, las alergias o las intolerancias nutricionales.

“Por ejemplo, un maltés de pelaje blanco con predisposición a problemas en la piel va a necesitar una dieta especial. Eso es un saco de comida que va a costar entre $25 a $30 y va a durar dos semanas”, expresó. “Los pacientes cuando son adultos, entre los 12 y 16 meses, ya pueden comer una sola comida al día y eso significa que el consumo se va a reducir, pero no el costo de la comida. Con el covid, los costos de producción se han elevado, incluyendo estas comidas. Las comidas de perro son costosas. Un pastor alemán con una condición en la piel va a necesitar un saco de 30 libras que va a costar $90. Es importante que la gente sepa esto”.

Rodríguez Soto reconoció que existen otras alternativas de mascotas menos costosas, como sería por ejemplo un conejo o un conejillo de indias. Estos animales, recordó, si pueden representar un gasto en el veterinario si sufren de alguna condición, pero no requieren el gasto en vacunas anuales y la comida es más económica.

“Los conejos se pueden lastimar la espalda y eso necesita unas atenciones médico veterinarias que pueden ser más costosas por el tipo de lesión”, detalló.

Seguros médicos para mascotas

Rodríguez Soto afirmó que en la isla sí hay varios seguros médicos para mascotas que representan un alivio para los dueños. Al menos uno de estos seguros, explicó, funciona por reembolso luego de que se ofrece el tratamiento.

“El costo de la póliza va a depender del tamaño y la predisposición de la raza a enfermedades, la condición congénita que tenga”, expresó. “La mayoría de los planes médicos disponibles aquí funcionan por reembolso. El médico provee los servicios y estas compañías de seguro cubren 95% de los costos. En muchos de estos planes, el médico no tiene que aceptar el plan. Se ofrece el servicio y el plan reembolsa”.

Una historia publicada por Bloomberg en enero de este año cita un estudio de la Asociación Americana de Productos de Mascotas en la que se detalla que en 2020 los norteamericanos gastaron $103,600 millones en el cuidado de sus mascotas. El estimado es que un perro representará un gasto de entre $1,300 y $2,800 en el primer año mientras que un gato significa un gasto de entre $960 y $2,500 en su primer año de vida.

Dellymar Bernal, presidenta del Santuario de Animales San Francisco de Asís, reconoció que varios meses luego de Navidad – y de San Valentín – notan un aumento en los rescates. Reconoció que el factor económico, así como la falta de tiempo, están entre las razones principales de los que llevan animales hasta el albergue.

La exhortación de estos grupos, así como del Colegio de Veterinarios, es que las mascotas no deben convertirse en regalos de Navidad si no llegan acompañados de una evaluación sobre la capacidad para cuidarlas por un largo tiempo.

Bernal agregó que, para una persona o familia interesada en una mascota, la mejor opción entonces debe ser la adopción.

“Si la persona quiere tomar la decisión de tener una mascota, siempre vamos a recomendar que adopten. Si quieren llevar un perro, un gato a su hogar, tienen que hacer un análisis de su estilo de vida, su presupuesto, el tiempo y el espacio que tienen”, explicó. “Si vives en un apartamento y eres una persona sedentaria, lo mejor es que adoptes un gato. Si te gusta correr y eres bien activo, pues un perro joven. Tratamos de evaluar la realidad de cada persona y su estilo de vida para que la experiencia sea más placentera. Hay que entender que esto es un miembro más en el hogar”.

Cuesta tenerlos bonitos

Joel Santiago, propietario de Posh Pet en Hato Rey, dijo que muchas personas adquieren perros que están “de moda” sin considerar que conllevan un mantenimiento que puede costar cientos de dólares. “Muchas mascotas, por su raza, requieren un mantenimiento obligatorio en el grooming o que el cliente aprenda a hacerlo en su casa”, dijo.

Un servicio de grooming básico comienza desde $25 y eso incluye limpieza de oídos, corte de uñas y un baño. En el caso de perros con el pelo más largo, ya el costo comienza a elevarse hasta los $45.

Los perros más grandes y con más pelo, como los Golden y los Labradoodle pueden representar un gasto desde $85 a $120 cada dos meses “siempre y cuando los hayan peinado todos los días y estén sin nudos”.

Santiago, quien lleva 14 años en este negocio, opinó que hay razas de perros que se ponen de moda y cuyo estilo va a tener un costo adicional.

“Si tienes un Goldendoodle y lo quieres que se vea como un peluche, eso va a costar $200. Si los ves que parecen un peluchito, salieron del groomer y ese recibo fue así de largo. Si los ves afeitados, eso es entre $120 a $140. Se los digo, que requiere una disciplina mantenerlos peluditos”, expresó.

💬Ver comentarios