Resultados del Puerto Rico Digital Trends Study 2023 que valida el liderato de las marcas El Nuevo Día y Primera Hora como medios locales de noticias más buscados.
Resultados del Puerto Rico Digital Trends Study 2023 que valida el liderato de las marcas El Nuevo Día y Primera Hora como medios locales de noticias más buscados. (Carlos Tolentino Rosario)

El Nuevo Día y Primera Hora, las plataformas de noticias del conglomerado GFR Media, revalidaron como los dos medios noticiosos más buscados por los usuarios digitales en Puerto Rico, según el informe de tendencias del “Puerto Rico Digital Trends Study 2023″.

En su edición número 18, el muestreo realizado por la firma de Estudios Técnicos de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME, en inglés), concluyó que El Nuevo Día es el sitio preferido por usuarios digitales que buscan medios de noticias en internet, con un 46.3%, seguido de Primera Hora (41.9%).

Las posiciones de las principales marcas de GFR Media superan por sobre 10 puntos porcentuales el resto de medios locales de prensa y noticias que son visitados en línea en Puerto Rico.

De hecho, la plataforma digital de El Nuevo Día (elnuevodia.com) es el único sitio en web local que más buscan los usuarios, luego de plataformas como Google, Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram y Amazon. El resto de los primeros 10 sitios web más buscados en la isla lo completan la tienda online Shein, el portal del consorcio LUMA Energy y Gmail.

La directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos de SME, Anitza M. Cox, precisó que el estudio se realizó entre abril y mayo de este año, con una muestra de 1,000 personas mayores de 12 años. Agregó que la muestra es representativa en edad, región, género, ingresos, entre otros. La organización le otorgó un 95% de confianza a los resultados del estudio.

En términos generales, el mirar medios de noticias locales aumentó alrededor de 10 por ciento. Hay más personas conectándose. Sin embargo, un fenómeno interesante que observamos son unos medios regionales, que eso antes no se veía”, resaltó sobre el comportamiento de usuarios digitales con los medios de noticias como El Nuevo Día y Primera Hora.

Además de las preguntas que perseguían conocer el comportamiento de los usuarios, la organización añadió los siguientes temas emergentes: ChatGPT, seguridad, proeficiencia en medios, actividades en línea versus presenciales, Multichannel y percepciones sobre publicidad.

Entre los hallazgos más relevantes, Cox mencionó que incrementó el número de usuarios digitales en grupos de edad por encima de 40 años, mientras que la población de 12 a 39 años continúa presumiéndose completamente conectados a medios digitales, a juzgar por los datos.

Además, el total de usuarios digitales, mayores de 12 años, en internet en Puerto Rico aumentó a 2,674,825, lo que representa un 91% de la población mayor de 12 años en la isla, según la SME. En comparación al año pasado, el número de usuarios es de 13 puntos porcentuales (80,000 personas más) por encima del total anterior.

“Nosotros veíamos que, antes de la pandemia, continuaba incrementando el número de usuarios digitales, pero no habíamos trascendido la barrera del 80 por ciento. Sin embargo, cuando vemos el contexto de COVID-19, en gran medida, entendemos que ayudó al aumento. Por ejemplo, surgieron tabletas que se le proveyeron a las personas, ofertas en el mercado y conexiones en el hogar, así que hubo varios factores que pudieron haber influenciado ese aumento”, consideró a preguntas de este diario.

Whatsapp como un nuevo medio de comunicación

Cox resaltó que los datos del estudio demuestran que las plataformas digitales de mensajería se posicionaron entre los principales medios de comunicación utilizados por los usuarios.

Del total de personas que participaron en la encuesta, 99% dijo contar con un celular. Además, un 70.9% indicó que prefiere utilizar un app cuando utiliza el internet desde su móvil y que 62.7% de esas apps son redes sociales. Whatsapp acumuló un 48% entre las apps de redes sociales más utilizadas por los usuarios encuestados.

“Principalmente, donde vimos el aumento mayor era Whatsapp. Como decíamos, por Whatsapp tú le das forward a anuncios, visuales, videos, etcétera, así que es un canal de comunicación y un medio importante que permite la interacción más personal que vemos que es una tendencia de usuarios a nivel global. Es algo que tienen que tomar en consideración los que diseñan contenido, porque (Whatsapp) es un medio evidentemente”, subrayó.

De otro lado, los medios a los que los usuarios le dedican tiempo en una semana típica son: redes sociales con 66.9%, televisión tradicional (66.5%) y mensajería (47.3%).

El estudio, también, encontró que el promedio de horas de uso de usuarios a su móvil lo domina el grupo de edad de 18 a 24 años con 6.9 horas de uso, seguido de los grupos de edad de 12 a 17 años y de 25 años en adelante.

“Como país, tenemos que mirar que una cosa es que la población esté accediendo a internet y otra es la conexión de alta velocidad. Un dato que no se presentó aquí es la conexión de alta velocidad y ahí vemos unas diferencias, un rezago con el que hay que trabajar”, puntualizó Cox.

Otros hallazgos del estudio:

  • Continúa en aumento el uso del internet, pero persisten diferencias en acceso por conexión y por edad. Ha disminuido el por ciento de personas con una conexión propia en el hogar.
  • Domina el móvil como canal de acceso al internet. No obstante, el uso de Smart TV aumentó y es el segundo instrumento de acceso al internet, seguido de las tabletas (tablets, en inglés) y computadoras.
  • Influencers con mayor alcance e “influencia”
  • Aumento en el uso de apps de salud, bienestar, fitness, Tiktok y podcast.
  • Los usuarios buscan una conexión y experiencia digital más emocional, personal y sensorial
  • Con un 91% de incidencia, Puerto Rico está entre las principales jurisdicciones con usuarios que acceden a diario al internet.
💬Ver comentarios