Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El Senado investigará el uso que se dio durante el pasado cuatrienio a los $9 millones asignados para el redesarrollo de la industria en el Coloso. (GFR Media)
El Senado investigará el uso que se dio durante el pasado cuatrienio a los $9 millones asignados para el redesarrollo de la industria en el Coloso. (GFR Media)

Numerosas agencias gubernamentales y el municipio de Aguada apoyaron una propuesta legislativa para convertir la antigua central Coloso en un museo sobre la legendaria industria de la caña de Puerto Rico.

“Coloso no debe morir como un almacén de hierros carcomidos por el abandono y el deterioro. Coloso es mucho más que una estructura envejecida. Es la viva imagen de una leyenda que reclama su espacio en la inmortalidad de la historia de nuestro pueblo”, afirmó el alcalde de Aguada, Manuel “Gabina” Santiago, en audiencias públicas que celebró ayer la Comisión senatorial de Desarrollo del Oeste.

Aseguró que la Central Coloso es un atractivo para Puerto Rico y el área oeste, que generará turismo interno e incluso podría atraer visitantes de fuera de la isla.

“Es un atractivo para llevar el mensaje sobre cómo se movía la caña, cómo se producía el azúcar, cómo las centrífugas hacían el proceso de sacar las mieles, cómo los azucareros hacían los trabajos. Es un proceso interesante que todos los puertorriqueños y las personas que conocen de centrales del mundo entero van a venir al museo de la Central Coloso”, predijo.

Por su parte, el senador Luis Daniel Muñiz, autor de la propuesta legislativa, adelantó que como parte del proceso iniciará una investigación sobre el uso que se dio durante el pasado cuatrienio a los $9 millones asignados para el redesarrollo de la industria de la caña.

“Allí no hay proyecto, no hay caña. Queremos verificar qué pasó con los $9 millones, qué pasó con el proyecto y qué pasó con el desarrollo del valle del Coloso”, dijo el senador.

En septiembre de 2016 se anunció un acuerdo con la destilería Serrallés para la siembra y cosecha de la caña de azúcar y el uso de su melaza para producir ron. En ese momento se informó que se habían sembrado 900 cuerdas de terreno, 800 de estas en el Valle del Coloso.

💬Ver comentarios