

14 de julio de 2025 - 4:45 PM
La compensación semanal que reciben los trabajadores lesionados ante la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) aumentó el pago máximo de $100 semanales a $200 semanales anunció este lunes la gobernadora Jenniffer González Colón.
La mandaria, en conferencia de prensa en el Hospital Industrial, en San Juan, firmó el Proyecto de la Cámara 4 convirtiéndolo en la Ley 55-2025, con la que se revisó al alza el pago de la dieta a los trabajadores lesionados, ello luego de más de 20 años que no se aumentaba dicha compensación.
“Estos beneficios que reciben nuestros obreros lesionados no se revisan desde el 2004, hace 21 años, y mientras todo sigue aumentando, las compensaciones de los trabajadores no han aumentado”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
La nueva ley enmienda la Ley 45-1935, conocida como la “Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo”.
Además de aumentar la compensación máxima a $200, se ajustó el pago mínimo, aumentando, de $30 a $60 semanales, detalló González Colón.
Actualmente, la CFSE brinda servicios médicos a 34,000 trabajadores y cuenta con sobre 120,000 patronos, quienes -a través del pago de su póliza anual- reciben inmunidad patronal.
Otro de los anuncios que hizo la gobernadora fue la reducción del pago de las primas que pagan los patronos de Puerto Rico al CFSE. Las primas no se revisaban desde el 2018, indicó la mandataria.
De las 191 clasificaciones de primas que suscribe el Fondo del Seguro del Estado, 125 de ellas recibieron algún tipo de reducción, impactando al 91% de las pólizas que se suscriben con la corporación pública.
“Esto lo que busca es aliviar la carga económica que reciben los patronos, fomenta la creación de empleo, fortalece la industria de manufactura y la industria de construcción, y bien importante que Puerto Rico pueda mejorar su competitividad”, indicó la primera ejecutiva.
A pesar de que tanto el aumento en la compensación semanal, como la reducción de las primas impactarán las finanzas de la corporación pública en $200 millones, la gobernadora aseguró, a preguntas de la prensa, que la CFSE cuenta con suficientes fondos para sufragar y quedaría con $700 millones aún disponibles.
“La corporación, en lugar de pasar dinero (al gobierno), va a devolverle eso a los pacientes en servicios y reduciendo los costos de las primas”, dijo González Colón.
Además, aseguró que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no se debe oponer a los cambios propuestos y que incidirían en las finanzas de la CFSE. Para calcular los cambios en las primas se utilizaron los estudios actuariales de la CFSE, indicó González Colón.
“La corporación tiene los recursos para poder sufragarlos”, insistió González Colón.
Los segmentos laborales que mayor cambio verán son Servicios, en un 30%; seguido de construcción, con 26%; manufactura, con 22%; y transporte y comercio, con 17%, detalló la gobernadora.
La administradora de la CFSE, Enid I. Ortiz Rodríguez, ofreció algunos ejemplos del ajuse a la baja.
Un caso en la industria de construcción que pagó una prima de $17,000, ahora pagaría $5,000, según los ejemplos provistos por Ortiz Rodríguez.
Otro patrono en la industria de servicios que antes pagaba $2 millones, ahora va a pagar $1.28 millones para una reducción de $772,000.
A la anunciada reducción en primas, se sumó el anuncio de las primeras mejoras permanentes que la CFSE pondría en marcha desde el 2016. Estas se financiarán con fondos propios de la agencia y suman cerca de $7 millones. La administradora de la CFSE creó un Comité de Infraestructura con el propósito de atender múltiples deficiencias estructurales del hospital que atiende a lesionados en el lugar de trabajo.
Asimismo, la gobernadora presentó la medida de Administración A-074 que enmienda la Ley 45-1935, conocida como la “Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo”, para acortar el periodo de tiempo en que los patronos del sector de la construcción deben pagar sus pólizas a la CFSE.
La medida establece que el pago de la prima, en pólizas permanentes y eventuales, por parte de contratistas de la actividad de la construcción y de patronos en otras industrias, cuya prima exceda de $1.5 millones al año, se realizará cada tres meses en lugar de cada seis meses.
A su vez, informó el inicio de la primera fase del portal digital que permitirá que los patronos hagan los trámites con la CFSE sin necesidad de visitar una oficina. La segunda fase iniciará en diciembre de este año, poniendo el portal a disposición de los trabajadores.
La gobernadora firmó además la Resolución Conjunta de la Cámara 4 convirtiéndola en la Resolución Conjunta 23-2025, con la que designó el nombre del doctor Héctor Benítez Rivera a la Unidad de Quemados del Hospital Industrial de la CFSE.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: