Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El Muelle 15 de San Juan estuvo abandonado por varios años.
El Muelle 15 de San Juan estuvo abandonado por varios años. (Xavier García)

Los muelles de San Juan estarán bastante activos en lo que resta del año y comienzos de 2023, pues además de la llegada de nuevas líneas de crucero, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, anunció que entre diciembre y enero comenzará a operar nuevamente el dique seco o “dry dock” en el Muelle 15 de Isla Grande.

“Para finales de diciembre y principios de enero, deben estar recibiendo los primeros barcos de arreglo en el dique seco. Es uno de los proyectos que me llena de alegría porque significa ver algo que estaba allí abandonado y ver que podemos ayudar a los comerciantes locales que tienen que ahora mismo gastar $300,000 para arreglar embarcaciones en Colombia”, explicó Pizá Batiz.

“El cuarto de bombas estaba inundado porque estuvo 20 años en desuso. Para diciembre, deben estar comenzando los primeros trabajos. Los barcos comerciales van a llegar en verano de 2023, pero entre diciembre y enero van a estar haciendo trabajos más modestos porque tienen que comenzar”, añadió.

En verano del año pasado, Pizá Batiz junto al gobernador Pedro Pierluisi anunciaron la firma de un contrato con la empresa local Isla Borinquen LLC para el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de este muelle, que estará dedicado a reparar, revisar y darle mantenimiento a embarcaciones comerciales y yates. En una conferencia de prensa, se presentó al miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Iván “Pudge” Rodríguez como inversionista de dicha firma. La inversión de Isla Borinquen LLC en las instalaciones ascendería $12 millones, se informó en ese momento.

Amplio movimiento de cruceros

Pizá Batiz destacó que el inicio de estas labores se suma al comienzo de la temporada de cruceros que arranca el mes entrante con varias visitas inaugurales a la isla.

“Vamos a tener barcos que nunca antes habían venido a Puerto Rico. Entre ellos está el Evrima que es el nuevo barco de Ritz- Carlton. Es un barco pequeño, pero en esos barcos llega gente que va a gastar dinero en Puerto Rico”, dijo. “Viene el Scarlet Lady de Virgin Voyages. Estamos viendo cómo esas líneas están colocando sus nuevos activos, son barcos que salen del astillero, navegan en Europa en verano y van a Puerto Rico. Algunos salen a finales de agosto y se estrenan el año que viene”.

El crucero Evrima, de la línea Ritz-Carlton Yatch Collection llega por primera vez en diciembre de este año y tiene al menos cinco viajes adicionales en la temporada que se extiende de noviembre hasta abril de 2023. El Scarlet Lady llega por primera vez en enero de 2023 y tiene un viaje adicional. Para la próxima temporada que comienza en noviembre de 2023 se espera la llegada inaugural del crucero Viva de Norwegian.

A tono con el inicio de la temporada de cruceros, la Autoridad de Puertos anunció varias reparaciones en la estructura del muelle. Según el funcionario, estos arreglos se realizaron con personal de la propia Autoridad de Puertos y significaron una inversión de entre $150,000 a $200,000.

Esta temporada significa una esperanza para la Autoridad de Puertos – y la industria de los cruceros – luego de los efectos que todavía atienden tras los cierres provocados por la pandemia del coronavirus. Según Pizá Batiz, la pandemia significó pérdidas ascendentes a $40 millones. Afirmó que comenzaron a ver señales de recuperación a principios de este año.

En la temporada de cruceros que comienza en noviembre, el Muelle de San Juan será base o home port para 12 cruceros.

“No perdimos líneas. Lo que perdimos fue que esas líneas escojan como puerto base en verano a Puerto Rico y al resto del Caribe. Sí hemos visto que han ido aumentando las operaciones en la temporada de invierno”, afirmó. “Hay un cambio de modelo porque estas compañías tienen que ponerse al día con todo lo que está pasando, como la guerra, la inflación. Ahora colocan estos barcos donde puedan sacar la ganancia y la mayoría puso sus barcos en Europa porque entendían que ese pasajero podía consumir más y generar más ingresos. En invierno eso cambia y esta temporada que comienza ahora vamos a tener un buen número de cruceros que nos escogieron como puerto base”.

Transición para la APP de los muelles

En agosto, el gobierno anunció la selección de San Juan Cruise Port, subsidiaria de Global Ports Holdings, para establecer una alianza público-privada para la operación, reparación, construcción, financiamiento y mantenimiento de los terminales de crucero de la Bahía de San Juan.

Según el funcionario, el gobierno y la empresa están inmersos en el periodo de transición que se extiende por 180 días luego de firmado el contrato. En este periodo, que podría extenderse, realizan intercambio de información y la transferencia de los sistemas a la empresa para que entre enero y febrero asuman las operaciones de manera oficial.

“Tienen que dar un pago inicial de $75 millones en efectivo y con eso no tendremos problemas. Luego, tienen un compromiso de que en 24 meses harán unas reparaciones inmediatas a los muelles y eso significará entre $60 y $70 millones. El otro compromiso es la construcción de nuevos terminales y, cuando sumamos todos los gastos a 30 años, son $300 millones”, explicó. “Para el cierre hay que poner sobre la mesa y demostrar que tienen los $75 millones en efectivo y demostrar el compromiso financiero de que puedes levantar los otros setenta y pico de millones”.

Reconoció que este proceso podría empañarse por asuntos como la inflación y el aumento en los intereses.

“Eso tiene un impacto, pero ya firmaron el contrato y ahora no importa si la tasa está a cuatro o cinco puntos porcentuales, ellos lo van a asumir. No anticipamos problemas por liquidez económica para los primeros $150 millones y los otros $150 millones para llegar a los $300, considerando las métricas de pasajeros que hay que alcanzar”, expresó.

💬Ver comentarios