Bolsa de valores 06:12 AM
S&P 500
5802.82
-0.67%
·
Dow Jones
41603.07
-0.61%
·
Nasdaq
18737.21
-1%
Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

¿Necesitas dinero rápido? Estas son las 10 fuentes de efectivo a las que puedes recurrir en una emergencia

Descubre el listado, clasificado de mejor a peor, para que sepas a dónde acudir cuando ocurre un imprevisto

27 de mayo de 2025 - 3:39 PM

Aquí unos consejos que te pueden sacar de apuros. (Xavier Araújo)

Si los gastos imprevistos superan tu fondo de emergencia, aquí tienes una guía sobre a dónde recurrir después:

  1. Tu propio fondo de emergencia / valores a corto plazo: Los fondos de emergencia deben mantenerse fuera de vehículos con ventajas fiscales e incluir inversiones altamente líquidas como cuentas de ahorro bancarias, cuentas del mercado monetario, etctera.
  2. Activos de bajo riesgo en cuentas imponibles: Luego, revisa otras tenencias en cuentas imponibles: inversiones en cuentas de corretaje fuera de vehículos fiscales. Al identificar posibles valores que puedas vender para recaudar fondos, concéntrate en la liquidez, las consecuencias fiscales y cualquier comisión que debas pagar.
  3. Aportaciones a una Roth IRA: No es ideal tocar tus activos de jubilación a menos que sea absolutamente necesario, pero la Roth IRA ofrece más flexibilidad y menos restricciones que otros vehículos de jubilación con ventajas fiscales. Específicamente, puedes retirar en cualquier momento tus aportaciones a una Roth IRA sin incurrir en penalizaciones ni impuestos, aunque tendrás menos fondos trabajando para ti en la jubilación.
  4. Valores en efectivo del seguro de vida: Los valores en efectivo acumulados en tu póliza de seguro de vida entera o de vida universal variable pueden ser otra fuente decente de efectivo de emergencia. Puedes retirar dinero directamente y que se deduzca del valor nominal de la póliza. Otra opción es pedir un préstamo sobre el valor en efectivo del seguro. Deberás pagar intereses sobre el préstamo, que pueden ser razonables, aunque no siempre bajos.
  5. Préstamo de un 401(k): Un préstamo de un 401(k) es mejor que un retiro por dificultad, ya que los intereses que pagas se devuelven a tu propia cuenta. Sin embargo, pedir prestado a tu plan 401(k) reduce tus ahorros para la jubilación. No solo tendrás menos dinero invertido, sino que devolver el préstamo con intereses también puede dificultar que hagas nuevas aportaciones.
  6. Línea de crédito sobre el valor neto de la vivienda (HELOC): Si necesitas pedir un préstamo, una línea de crédito sobre el valor neto de tu vivienda es una de las mejores opciones. Las tasas de interés en los HELOC suelen ser razonables en comparación con otras formas de crédito, especialmente si tienes buen historial crediticio, bastante capital en tu vivienda y no estás pidiendo una gran suma. Pero si no tienes un perfil crediticio ideal, podrías enfrentar tasas altas o incluso que te nieguen el crédito.
  7. Retiros por dificultad: A diferencia de un préstamo 401(k), que debes devolver, los fondos retirados mediante un retiro por dificultad no pueden ser reembolsados. Además, deberás pagar impuestos sobre cualquier monto no tributado que retires, y una penalización adicional del 10% a menos que tengas al menos 59.5 años o cumplas con ciertas excepciones.
  8. Hipoteca inversa: Una hipoteca inversa permite a los propietarios mayores recibir una suma que representa el capital acumulado en sus viviendas. No tienen que devolver el préstamo mientras vivan en la casa, pero cuando se muden o fallezcan, el monto prestado más los intereses se deducen del valor de la vivienda. Las tasas de las hipotecas inversas pueden variar mucho, así que compara opciones y revisa los detalles con atención.
  9. Préstamos con margen: Una cuenta con margen te permite pedir prestado contra el valor de los valores en tu cuenta de corretaje. Esta opción puede ser atractiva si tienes activos pero no quieres venderlos por las consecuencias fiscales o porque el mercado está en mal momento. Si puedes devolver el dinero rápidamente, un préstamo con margen puede ser útil. Sin embargo, las tasas de interés no siempre son atractivas y hay riesgo, ya que los valores en tu cuenta sirven como garantía.
  10. Tarjetas de crédito: Esta opción generalmente no es buena: para la mayoría de las personas, las tarjetas de crédito son la forma más fácil de arruinar su situación financiera. Las tasas de interés son altas y las compañías de tarjetas de crédito tienen incentivos para que sigas pagando por mucho tiempo. Por eso, los pagos mínimos apenas reducen el saldo principal de tu deuda.


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: