Bolsa de valores 12:43 PM
S&P 500
6259.75
-0.33%
·
Dow Jones
44371.51
-0.63%
·
Nasdaq
20585.53
-0.22%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

“Sería un atropello al pueblo”: APT pide vetar medida que crearía nuevo impuesto al uso de celulares e internet

La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones advirtió que la Legislatura firmó el Proyecto del Senado 615 sin consultar con la industria o la FCC

12 de julio de 2025 - 11:10 PM

Pedro G. Andrés anticipó que el proyecto traerá certidumbre al mercado en términos de inversiones en infraestructura. (Archivo/GFR)
Pedro Andrés, presidente de la APT, recalcó que el proyecto del Senado 615 permite crear impuestos adicionales a telefonía, uso de internet y otros componentes de las redes de telecomunicaciones, lo que terminará pagando el consumidor.

La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) exhortó a la gobernadora Jenniffer González a vetar el Proyecto del Senado 615 (PS615), que la Legislatura aprobó sin vistas y crearía impuestos adicionales al uso de internet y celulares.

“Esto sería un atropello al pueblo puertorriqueño. El costo de vida ya está por las nubes y ahora pretenden añadirle una carga adicional al bolsillo de los ciudadanos por un servicio tan esencial como lo son el internet y la telefonía móvil”, planteó a este medio Pedro Andrés, presidente de la APT. “Estamos hablando de un proyecto que, si se convierte en ley, impactará directamente a cada familia en Puerto Rico, encareciendo aún más el acceso a llamadas, conexión a internet, redes móviles, todo lo que usamos a diario para trabajar, estudiar y comunicarnos”.

Según expuso la APT, compuesta por empresas desde pequeñas hasta internacionales, el PS615 no se consultó con expertos de la industria ni con los entes reguladores. Tampoco pasó por el proceso de vistas.

Además, indicó que la medida tiene una definición amplia y ambigua del concepto “canales de voz”, uno de los componentes sobre los cuales las compañías de telecomunicaciones ya pagan impuestos. Esta nueva definición incluye líneas telefónicas, redes móviles, troncales, tecnologías de conexión de datos en cualquier formato —incluyendo voz, datos, audio y video— así como postes y cables.

Con ello, más que doble tributación porque ya se pagan cargos estatales y federales, la APT advirtió que se multiplicarían los impuestos a este servicio esencial para la educación, la salud, la seguridad y la economía.

Andrés detalló que “datos preliminares indican que, tomando en cuenta solamente el número de dispositivos móviles activos en la isla —uno de los múltiples elementos abarcados por la nueva definición— el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) podría imponer un recaudo de hasta $1,100 millones. Esto representaría una carga directa a los clientes de servicios de telecomunicaciones por esa misma cifra”.

“Le hacemos un llamado respetuoso, pero urgente a la gobernadora Jenniffer González para que vete el Proyecto del Senado 615. Esta medida no solo fue aprobada por el Senado y la Cámara sin escuchar a la industria ni al regulador, sino que también representa una amenaza directa al acceso equitativo de los ciudadanos a servicios de comunicación”, concluyó el también fundador de Neptuno Networks. “Este proyecto va en contra del bienestar colectivo y debe ser detenido”.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: