:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/54E2WICGUNGA7HW7ODH7QCMGSY.jpg)
La jueza de distrito federal Laura Taylor Swain ha ordenado la creación de un comité de mediación compuesto por cinco jueces del sistema federal estadounidense y que estará a cargo de promover que la resolución consensual de las controversias en torno a la deuda pública de Puerto Rico.
En una orden emitida este miércoles, Swain designó a la jueza Barbara Houser, de la corte del distrito Norte de Texas como presidenta del comité de mediación de los casos de Título III bajo la ley federal PROMESA.
Los jueces que compondrán el comité de mediación
También integran el histórico comité de mediación el juez del Tercer Circuito de Apelaciones Thomas Ambro, a la jueza senior del distrito Sur en Texas, Nancy Atlas, al juez de bancarrota para el distrito Este de California, Christopher Klein y al juez senior del distrito Sur de Nueva York, Víctor Marrero.
El comité de mediación creado por Swain tendrá a su cargo lidiar con el proceso de reestructuración de deuda pública más grande en la historia de Estados Unidos y que rondaría unos $74,000 millones en bonos y sobre $40,000 millones en obligaciones actuariales con los pensionados.
“Por este medio la corte anuncia que ha designado un equipo de jueces distinguidos que estarán disponibles para facilitar los acuerdos de negociación confidenciales de cualquier y todos los asuntos y procedimientos que surjan en estos casos”, reza la orden de Swain en la que destaca que los integrantes del comité poseen experiencia “sustancial” tanto en el ámbito judicial como profesional para atender asuntos financieros de alta complejidad, incluyendo procedimientos de emergencia.
De acuerdo con la orden, la jueza Houser explicará el alcance del comité de Mediación en la audiciencia que se llevará a cabo el próximo 28 de junio en Puerto Rico.
Swain preside los casos de bancarrota de Puerto Rico bajo el Título III de la ley federal PROMESA, luego de recibir la designación por parte del juez presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts y de una designación similar de parte del juez presidente del Primer Circuito de Apelaciones al que se adscribe Puerto Rico.