Bolsa de valores 01:03 AM
S&P 500
6345.08
0.73%
·
Dow Jones
44193.12
0.18%
·
Nasdaq
21169.42
1.21%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jorge Pérez es el nuevo CEO de Discover Puerto Rico

Mientras, Storm Tussey-Haverly será la principal oficial de mercadeo de la organización

6 de agosto de 2025 - 4:38 PM

Jorge Pérez es el actual gerente regional de ASM Global. (alexis.cedeno)

Jorge Pérez, actual gerente regional de ASM Global, fue seleccionado como CEO de Discover Puerto Rico, confirmaron fuentes de El Nuevo Día.

Mientras, Storm Tussey-Haverly será la principal oficial de mercadeo de la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés). Hasta marzo pasado, Tussey-Haverly ocupó tal puesto en la Asociación Mundial para la Industria de Atracciones.

Ambos ejecutivos fueron seleccionados por la junta de directores de Discover Puerto Rico, que preside el hotelero Raúl Bustamante.

Pérez, quien está a cargo de las operaciones del Coliseo de Puerto Rico, el Centro de Convenciones y el Antiguo Casino, comenzará a laborar en Discover Puerto Rico el 15 de septiembre, supo este diario. El ejecutivo sustituye a Brad Dean, quien renunció en febrero pasado, luego de aceptar una oferta para dirigir el DMO de la ciudad de St. Louis, en Missouri.

Pese a la información confirmada por El Nuevo Día, Bustamante indicó que la organización no realizaría declaraciones al respecto.

“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y con seguir los procesos adecuados para las comunicaciones institucionales, especialmente cuando requieren coordinación con partes claves, incluyendo entidades gubernamentales”, expresó el también gerente general del hotel Royal Sonesta.

“Por respeto a dicho proceso y con el fin de asegurar una plena alineación entre todas las partes, cualquier anuncio futuro será realizado por nuestros canales oficiales en el momento oportuno”, agregó.

Hasta ahora, Discover Puerto Rico estaba a cargo de Fernando Rodríguez, quien ocupa el puesto de principal oficial financiero. Los esfuerzos de mercadeo, entretanto, estaban a cargo de Glorianna Yamín.

Este diario habló con varios líderes de la industria turística, quienes se mostraron sorprendidos por la selección.

La organización convocó a una “actualización para la industria”, que se celebrará mañana jueves, 7 de agosto, a través de la plataforma Zoom.

Reacciona la industria

Clarisa Jiménez, principal oficial ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), dio la bienvenida a los nuevos ejecutivos del DMO.

“Jorge (Pérez) es una persona que lleva muchos años en la industria y que cuenta con nuestro apoyo. Le deseamos éxito”, apuntó.

Asimismo, Jiménez anticipó que tanto Pérez como Tussey-Haverly deberán trabajar para mantener el crecimiento del turismo pese a los retos recientes debido a los retos económicos.

“La realidad es que vivimos momento de incertidumbre por todo lo que está pasando en Estados Unidos. Tenemos que, ahora más que nunca, unir esfuerzos para apoyar todo el trabajo que el DMO está haciendo. El sector privado y el gobierno debemos trabajar juntos para lograr cualquier reto que se pueda presentar”, subrayó.

“Llevamos muchos años de (crecimiento) fuerte, pero como todo en la vida, llegará el momento en que se estabilice un poco. Lo importante es continuar los esfuerzos que tenemos encaminados”, agregó.

Por su parte, Tomás Ramírez, exmiembro de la junta de directores del DMO, dijo que el nombramiento de Pérez es positivo.

Destacó la importancia de que el ejecutivo sea puertorriqueño y hable español, dos características que para el organismo rector de la organización fueron clave en el proceso de selección, reportó antes este medio.

“Me alegro que hayan conseguido a alguien de aquí”, subrayó Ramírez.

El también propietario de I Love Combate Room & Suites, en Cabo Rojo, añadió que el reto principal de los nuevos ejecutivos será conseguir el financiamiento necesario para el DMO, que recibe anualmente $25 millones para sus operaciones, aunque por los pasados años fiscales ha contado con asignaciones especiales que elevaron su presupuesto por encima de los $50 millones.

“Los retos del DMO es conseguir que se le asignen los fondos adecuados para que pueda seguir haciendo el trabajo espectacular que ha estado haciendo desde 2018″, recalcó. “Puerto Rico necesita seguir promocionando el destino de una forma separada o independiente de acuerdo a las necesidades del mercado. Eso es lo que se ha estado haciendo y los resultados están ahí”.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: